Últimas Noticias

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de...

Caixa Ontinyent dio a conocer esta semana, ante los medios de comunicación, los resultados obtenidos en 2024 y sus planes...

Hoy viernes os hemos recordado que se cumplen cinco años de la pandemia de la COVID-19. También hemos destacado que...

Hoy viernes os hemos contado que ha sido desarticulada en Millena una banda internacional dedicada al cultivo y venta de...

Manolo Gomicia: «mi objetivo es definir un nuevo modelo para el Partido Socialista de Alcoy»

El Partido Socialista de Alcoy, al igual que le está sucediendo a la formación política en otros territorios de España, también entra este año en fase de renovación con la mirada puesta en las convocatorias electorales que van a llegar próximamente. En la ciudad, la carrera a liderar la secretaría general del partido ya ha comenzado y la pasada semana conocíamos que el exconcejal Manolo Gomicia anunciaba su intención de concurrir al proceso para optar a este cargo.

Lo hacía después de que semanas atrás el actual Secretario General, Jordi Martínez, manifestara que no iba a continuar al frente de la responsabilidad que ocupa tras dos mandatos al frente de la misma. Gomicia, veterano en política y considerado por muchos como un hombre de consenso, afronta el reto con ilusión y consciente de que el PSPV a nivel municipal necesita un cambio «hay que definir un nuevo modelo de partido para abrirlo más a la sociedad. Se ha hecho un gran trabajo en estos años, que nos ha permitido gobernar durante cuatro legislaturas, y mi objetivo es escuchar a la ciudadanía, que la gente se acerque a conocernos y contar más con la opinión de los militantes«, afirma. El aspirante quiere que el partido siga ilusionando y reconoce que es necesario hacer más autocrítica tras los resultados de las Elecciones Municipales de 2023 «yo defiendo una autocrítica constante, no solo sobre lo que pasó en los comicios anteriores, sino también  cualquier idea de mejora de la ciudad desde una visión de la izquierda«, afirma.

El ya candidato a Secretario General, que por ahora no tiene rival en el citado proceso, aboga también por una mayor conexión del partido con la comarca y por involucrar más a los jóvenes en la Agrupación. Y por último deja claro que no va a presentarse a las Elecciones Municipales de 2027 como alcaldable «considero que hay que separar la coordinación del partido de la gestión del grupo municipal en el Ayuntamiento. El partido tiene que ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica que traen unas elecciones«, concluye.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Manolo Gomicia:

 

Manolo Gomicia aspira a liderar el PSPV de Alcoy

Un veterano del PSOE local, con dilatada trayectoria en la política, ha anunciado su candidatura a la secretaría general de la Agrupación Socialista Alcoyana, tras un periodo de retiro político. Se trata de Manolo Gomicia, persona que cuenta con una dilatada trayectoria en en la gestión municipal pero también en el terreno político del ámbito autonómico.

Gomicia expresa su intención de contribuir al crecimiento del PSPV-PSOE en la ciudad, destacando la importancia de fortalecer la participación y el compromiso entre los militantes. Además, subraya que uno de sus principales objetivos es garantizar que todos los miembros del partido tengan voz y puedan participar activamente en las decisiones que les afectan. «Es fundamental abrir canales para que los ciudadanos que comparten nuestros valores puedan unirse al proyecto socialista«, afirma al respecto. Pese a su candidatura a la secretaría general, Gomicia ha querido dejar claro que no se presentará a las Elecciones Municipal del año 2027 «el partido debe ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica electoral«, indica. También marca alguno de los puntos clave de su hoja de ruta «pretendo construir una agrupación abierta, participativa y cohesionada. El éxito del proyecto dependerá del diálogo constante, la participación activa y el trabajo colectivo entre todos los miembros del partido«, significa.

La decisión de Gomicia llega en un momento significativo para el PSOE local, ya que el actual secretario general, Jordi Martínez, dejará el cargo en 2026 tras haber liderado el partido durante los últimos años. En este tiempo el PSPV consiguió una importante victoria electoral en 2019, alcanzado 12 concejales y rozando la mayoría absoluta tras crecer a nueve ediles en los comicios 2015 frente a los 7 de 2011, y sufrió un importante varapalo en 2023 cuando pasó de nuevo a 9 concejales con una diferencia de escasos votos respecto al PP que quedó tras ellos.

Toni Francés, Lorena Zamorano y Zulima Pérez entran en la nueva dirección del PSPV

Este pasado fin de semana se ha celebrado en Benicasim el Congreso Nacional Extraordinario del PSPV-PSOE para la elección de una nueva Secretaria General y un nuevo proyecto para la renovación del partido socialista valenciano. El congreso ha acogido a representantes de todas las agrupaciones de la Comunidad Valenciana para la elección de un nuevo liderazgo, el de la Ministra de Ciencia, Universidades e innovación, la gandiense Diana Morant Ripoll. Esta ha sido la única candidatura presentada y por tanto se ha aprobado por parte de los socialistas valencianos.

Ayer, la nueva secretaria General ha proclamado la nueva ejecutiva nacional del PSPV que lo acompañará en su nuevo mandato. En esta ejecutiva formarán parte dos miembros de la agrupación socialista de Alcoy: Toni Francés será el nuevo secretario de innovación local y agenda urbana y Lorena Zamorano como secretaria de emergencias y objetivos de desarrollo sostenible y Zulima Pérez secretaria de ciencia, innovación y universidades.

La ejecutiva de la Agrupación Socialista de Alcoy, encabezada por el Secretario General Jordi Martínez destacan, en primer lugar, el nivel de consenso que se ha alcanzado «para la elección de un nuevo liderazgo que haga que los socialistas volvamos a la Generalitat Valenciana para impulsar las políticas de progreso«, afirman. Además destacan la presencia de tres alcoyanos en los más altos niveles de dirección del partido socialista valenciano «esto denota que Alcoy es una referencia a nivel autonómico y la Ministra Morant valora las políticas llevadas a cabo en la ciudad. Así las cosas, los socialistas alcoyanos tenemos claro nuestras políticas e iniciativas y se demuestra que somos una referencia a nivel autonómico, mientras que el Partido Popular de Alcoy continúa siendo irrelevante para el señor Mazón«, concluye Martínez.

Apuntar que una amplia representación del Partido Socialista alcoyano se desplazó hasta Benicàssim para respaldar a Diana Morant en su proclamación como Secretaria General del PSPV. También destacó la asistencia al congreso de numerosos dirigentes del partido a nivel comarcal.

Anuncian el reparto de concejalías en el nuevo gobierno de Cocentaina

El nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por PSPV y Compromís, ha empezado ya a caminar esta semana tras la constitución del Ayuntamiento que tuvo lugar el pasado sábado. Hoy se ha conocido el reparto de las delegaciones que asumen los concejales de ambos partidos así como el mismo alcalde de la Villa Condal.

En el caso del partido socialista su líder, Rubén Muñoz, ostentará las áreas de Recursos Humanos, Seguridad así como Obras y Servicios mientras que Adrián Botella asume las responsabilidades de Deportes, Medio Ambiente y Juventud. Marcela Richart, que regresa a la Corporación Municipal, tendrá Fira, Tradiciones y Cementerio, y Marisa Abad llevará Hacienda, Radio Cocentaina y Sanidad. Finalmente Irene Barrachina dirigirá Núcleo Histórico, Participación Ciudadana y Memoria Histórica.

Desde Compromís el alcalde, Jordi Pla, suma las competencias de Urbanismo y Nuevas Tecnologías al reto de dirigir a todo el equipo de gobierno. Por su parte Paco Payà tendrá Patrimonio y Vivienda, Turismo, Pedanías o Sectores Productivos y Berta Íñiguez estará al frente de Educación, Cultura, Promoción Lingüística y Bienestar Animal. Por último, Javi Sansalvador tendrá Fiestas o Servicios Sociales mientras que Amparo Ferrer llevará Transición Ecológica, Residuos y Limpieza Viaria.

Tanto Jordi Pla como Rubén Muñoz han coincidido en que las diferentes áreas han sido asignadas a cada concejal en función de su perfil y experiencia en los temas que van a gestionar. Asimismo han insistido en la buena sintonía existente desde el primer minuto de la legislatura entre PSPV y Compromís para trabajar por Cocentaina así como impulsar las políticas necesarias para que la capital del Comtat afronte los retos que tiene de cara al futuro más inmediato.

El PSOE de l’Alqueria califica de «pacto de la vergüenza’ el acuerdo entre Compromís y PP

Uno de los hechos más significativos que dejó la constitución de los Ayuntamientos de la comarca el pasado sábado fue el cambio de signo político en l’Alqueria d’Asnar tras 44 años de gobiernos del Partido Socialista liderados por Jaume Pascual. De hecho Pascual, que recientemente fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Alicante, ha ostentando hasta ahora el título de ser uno de los alcaldes más veteranos de España puesto que llevaba en el cargo desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en abril de 1979.

Jaume Pascual había decidido no presentarse a estos comicios y su testigo lo recogía Andreu Ripoll, el cual obtuvo tres concejales el pasado 28M ganando unas Elecciones en las que el Partido Popular quedó segundo con dos ediles siendo tercera fuerza Compromís con también dos concejales. Con estos resultados, era posible la formación de un gobierno de progreso e incluso había un pacto definido para este fin según pudo saber COPE ALCOY. A pesar de ello todo cambió a última hora convirtiéndose César Palmer, de Compromís, en alcalde gracias al apoyo del Partido Popular «no es un acuerdo de legislatura sino un acuerdo para la investidura y mi intención es que todos los concejales de todos los partidos asuman delegaciones en este nuevo Ayuntamiento», destacaba el nuevo primer edil el mismo sábado.

Los socialistas, a través de un comunicado, han rechazado la oferta de Palmer y dejan claro que van a trabajar desde la oposición pese haber sido la lista más votada en las Elecciones. En este sentido insisten en que l’Alqueria d’Asnar tiene un alcalde que solo consiguió 89 votos y explican los motivos por los cuales no aceptan concejalías en el nuevo ejecutivo «la confianza con Compromís es nula, por la forma en la que nos ha tratado en estos quince días, y porque para nosotros la palabra y la honestidad valen mucho más. Nuestra intención era trabajar conjuntamente pero visto que no ha sido posible lo haremos desde la oposición, apoyando lo que se haga bien y denunciando lo que no sea correcto para que l’Alqueria siga siendo el mejor pueblo para vivir«, concluyen desde el PSPV liderados por Andreu Ripoll.

El caso de l’Alqueria sorprende con la situación que se ha dado en buena parte de la comarca donde han sido posibles los acuerdos PSPV-Compromís. Gracias a esos pactos ambos partidos gobiernan juntos en Ibi, Alcoy, Cocentaina o Muro.

Jordi Pla es el nuevo alcalde de Cocentaina tras el acuerdo entre PSPV y Compromís

Histórico. Así podría calificarse el 17 de junio de 2023 en Cocentaina puesto que el municipio tiene por primera vez en 44 años, desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en 1979, a un alcalde que no es del PSPV. Quien asume la responsabilidad de liderar el Gobierno Local de la Villa Condal para los próximos dos años es Jordi Pla, el candidato de Compromís en los comicios del 28M, después del acuerdo alcanzado esta semana entre la formación valencianista y el PSPV de cara a dar forma a un ejecutivo de progreso.

Cabe recordar que el Partido Popular fue la fuerza más votada el pasado 28 de mayo con 6 concejales, pero la suma de PSPV y Compromís, que empataron a cinco ediles: ha permitido formar un equipo de gobierno que ha comenzado hoy a funcionar tras el pleno de constitución del Ayuntamiento. Curiosamente el alcalde, a sus 28 años, ha presidido la mesa de edad por su condición de concejal más joven del Consistorio junto a su compañero de partido Paco Payà al ser este último el edil más veterano de la corporación. El siguiente paso en la sesión plenaria ha sido la colocación de las insignias del Ayuntamiento a los concejales mientras que después se ha procedido a la elección del alcalde, contando Jordi Pla con los 10 votos de Compromís y PSPV mientras que tanto PP como VOX se han votado a si mismos. De esta forma Pla se convertía en el primer edil de la capital del Comtat recibiendo de forma emotiva la vara de mando de manos de la hasta ahora alcaldesa Mireia Estepa «el 28 de mayo la gente de Cocentaina pidió cambio pero ese cambio no lo podemos hacer solos y lo vamos a hacer de la mano de Rubén y todo su equipo», dijo en alusión al líder socialista con quien se le vio una estrecha relación a lo largo del pleno. Jordi Pla dejó claro que todos sus esfuerzos irán centrados en hacer una Cocentaina mejor «con un gobierno de izquierdas que garantice la libertad, la justicia y el progreso en el que también serán escuchadas las propuestas de todos los partidos aquí representados o de aquellos que se han quedado fuera como Esquerra Unida«, concluyó.  En su discurso, muy aplaudido por el público, tuvo un recuerdo especial a los ediles que ha tenido el partido en su trayectoria por la historia de la política local contestana y culminó con unos versos del recordado poeta local Vicent Valls.

En el turno de intervenciones Rubén Muñoz, cabeza de lista del PSPV y el que será el alcalde dentro de dos años, agradeció la predisposición de Jordi Pla así como de Compromís para formar un gobierno local de progreso. Desde VOX su líder, Victoria Fernández, destacó que se abre una etapa llena de ilusión en la que su partido va a centrar sus esfuerzos en el diálogo permanente para conseguir resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Por último el Partido Popular se mostró crítico con el pacto PSPV-Compromís y el portavoz, Borja Jornet, acusó al alcalde de no haber sido valiente para impulsar un verdadero cambio político en el municipio de la mano de los populares.

La sesión constitutiva del Ayuntamiento ha finalizado con una foto de familia de los 17 concejales que integran ya la nueva corporación municipal surgida tras las urnas. Mientras tanto, en la calle, numerosos vecinos animaban a Jordi Pla ante el reto que ya tiene por delante como nuevo alcalde de Cocentaina.

Vicent Molina es el nuevo alcalde de Muro

El acuerdo suscrito entre Compromís y PSPV ha permitido que la formación valencianista recupere la alcaldía de Muro cuatro años después. Vicent Molina se ha convertido este sábado en el primer edil de esta localidad del Comtat durante el pleno de constitución del Ayuntamiento celebrado a partir de las once de la mañana.

La sesión ha comenzado con la formación de la mesa de edad y después se ha procedido a la votación del alcalde, cargo al cual habían presentado candidatura Compromís pero también el Partido Popular o los agrupaciones independientes Xarxa Muro y Muro Ens Uneix. Uno a uno, los 13 concejales electos han depositado su voto en la urna y seguidamente se ha procedido al recuento quedando elegido Vicent Molina como primer edil con el respaldo de 7 sufragios, los 5 de los concejales que consiguió Compromís el 28M y los 2 que sacó el Partido Socialista.

Molina recibió la vara de mando de su predecesor en el cargo, Gabriel Tomás, e inmediatamente después pronunció su primer discurso como alcalde. Tuvo recuerdo especial para su familia, para sus compañeros de partido pero especialmente para el PSOE, liderado por Saúl Serrano, y a quienes les agradeció su predisposición desde la misma noche electoral para forma un gobierno de progreso en el municipio. El nuevo alcalde marcó algunas de las líneas básicas de su ejecutivo, las cuales pasan por reactivar el comercio, trabajar en la recuperación del casco antiguo, un plan de choque para el correcto mantenimiento del pueblo, la implantación de las energías renovables e incluso una apuesta decisiva por la industria «empezamos a trabajar desde ya mismo para que Muro ocupe la posición destacada que merece en nuestras comarcas. Estoy abrumado y muy ilusionado ante esta gran responsabilidad que asumo«, matizó.

La sesión plenaria para la investidura del alcalde finalizó con una foto de familia de la nueva Corporación Municipal. También hubo espacio para las felicitaciones a Vicent Molina así como a todos los concejales.

Toni Francés investido alcalde de Alcoy por cuarta vez

Alcoy ha iniciado en este sábado 17 de junio la nueva legislatura, después de las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo, y a partir de las doce del mediodía ha tenido lugar el pleno para la constitución del nuevo Ayuntamiento de Alcoy. Los 25 ediles que acceden a la corporación han recibido las correspondientes medallas que le acreditan en el cargo y también han obtenido su correspondiente acta bajo la fórmula de la promesa o el juramento.

El Pacto del Parterre suscrito entre PSPV y Compromís ha permitido investir a Toni Francés con el apoyo de 12 concejales, hecho que le permite iniciar así su cuarta legislatura como primer edil de la capital de l’Alcoià. En su intervención, el ya alcalde ha recordado que esta nueva etapa cierra una anterior que ha sido muy difícil a raíz de las consecuencias que dejó en nuestra ciudad la crisis sanitaria del Coronavirus. Francés ha destacado también algunos de los objetivos que se marca a partir de ahora «es momento de escuchar más, dialogar más, explicar mejor las cosas y seguir tomando decisiones pensando en que es lo mejor para Alcoy«, ha dicho. De igual forma ha destacado la buena sintonía existente con Compromís para cerrar el acuerdo de gobierno y ha vuelto a tender la mano a Guanyar «les invito a sumarse, para impulsar políticas progresistas, y que la única linea roja sea adoptar las mejores decisiones para mejorar la vida de los alcoyanos y las alcoyanas«, significó el alcalde agradeciendo también a su pareja así como a sus hijos el apoyo recibido de cara a seguir asumiendo la responsabilidad de liderar el Ejecutivo de Alcoy. Por último instó al PP a trabajar conjuntamente para impulsar  proyectos importantes para Alcoy dejando atrás diferencias ideológicas.

Los portavoces de los nuevos grupos políticos también tuvieron oportunidad de hablar destacando Sergi Rodríguez, de Guanyar Alcoi, que su partido centrará todos sus esfuerzos en cuestiones importantes como «la defensa del acuífero del Molinar, la búsqueda de alternativas a La Canal para la creación de suelo industrial o la remunicipalización de servicios básicos que ahora están en manos de grandes empresas privadas que solo buscan su beneficio«, espetó. También David Abad, de VOX, remarcó que sus tres concejales se dejarán la piel «para que no se impulsen políticas en Alcoy con fuerte componente ideológico de izquierdas«. Álex Cerradelo, vicealcalde de Compromís, ha indicado que comienza una etapa apasionante tanto para la ciudad como para su partido «tenemos oportunidad de demostrar que las izquierdas somos capaces de entendernos para crear un Alcoy referente en el que tengan cabida todas y todos«, dijo. Desde el PP no ocultaron su predisposición a pactar los temas importantes «tiene que haber fe y transparencia. Si son capaces de demostrarla nosotros estaremos en disposición de trabajar conjuntamente«, apostilló Carlos Pastor. Por último el PSPV elogió a Toni Francés «no podemos estar más orgullosos del trabajo y la dedicación que tienes por Alcoy«, comentó Jordi Martínez.

El pleno de constitución del Ayuntamiento ha transcurrido en un ambiente distendido y ha estado marcado también por las altas temperaturas. La ceremonia ha concluido con una foto de familia de los 25 ediles en las escaleras de acceso al Salón de Plenos.

PSPV y Compromís gobernarán en coalición en Cocentaina y Muro

La constitución de los Ayuntamientos tras las Elecciones Municipales del 28M dejará este sábado un nuevo mapa político en la comarca. Los acuerdos alcanzados entre PSPV y Compromís van a permitir la formación de ejecutivos de izquierdas en la mayor parte de las grandes poblaciones, hecho que convertirá a l’Alcoià y el Comat en el último reducto del Botànic después de que PP y VOX vayan a gobernar en la Generalitat Valenciana e incluso en buena parte de las localidades de la región.

Alcaldía compartida en Cocentaina

En el caso de Cocentaina, tras varias e intensas negociaciones, ha sido posible un acuerdo que facilitará a los dos partidos gobernar con 10 concejales a lo largo de los próximos cuatro años. El hecho de que ambos empataran en número de ediles en la noche electoral propicia un hecho histórico en la Villa Condal ya que por primera vez en 44 años de Democracia habrá hoy un primer edil que no será del Partido Socialista. El líder de Compromís, Jordi Pla, será quien asuma la alcaldía de la capital del Comtat durante los dos primeros años de la legislatura y ya en el ecuador cederá el testigo al socialista Rubén Muñoz para cumplir así el pacto de gobierno rubricado esta misma semana.

Vicent Molina alcalde en Muro 

En Muro gobernará Compromís con el apoyo del PSPV siendo Vicent Molina, de la formación valencianista, el alcalde mientras que el socialista Saúl Serrano ejercerá de teniente de alcalde. Los cinco concejales de Compromís se harán cargo de las áreas de urbanismo, seguridad, fiestas, medio ambiente, turismo, bienestar social o limpieza viaria y los dos del PSOE asumirán hacienda, deportes, cultura, educación y política lingüística, entre otras.

Flecos pendientes en el resto de la comarca

En lo que respecta a Ibi el pleno de investidura de hoy podría haberse demorado ya que el Partido Popular barajaba esta semana presentar un contencioso electoral después de que la Junta de Zona, tras tres recursos presentados por los populares, diera finalmente como válidos los resultados que arrojaron las urnas el 28M:  PP 9, PSOE 7, Som Ibi-Compromís 4 y VOX 1. Tan solo tres sufragios, considerados como nulos, separaban al PP de tener los 10 concejales y con los datos iniciales del escrutinio el Partido Popular perdería la alcaldía de la Villa Juguetera y gobernarían PSPV y Compromís en coalición. En Agres se espera que esta noche pueda haber acuerdo, en Alqueria d’Asnar se ha podido formar coalición y en Onil la plataforma Sumem, en la que también está integrado Compromís, no ha estado predispuesta a gobernar con el PSPV.

Por último, este 17 de junio será un día histórico en la comarca puesto que dejarán sus cargos dos de los alcaldes más veteranos de España. En l’Alqueria d’Asnar Jaume Pascual, 44 años después de su llegada al Ayuntamiento, cederá el testigo al socialista Andreu Ripoll que gobernará con el apoyo de Compromís. Al otro extremo, en Almudaina, José Luís Seguí dejará atrás 51 años como primer edil entregando la vara de mando a Pau Navarro, quien a sus 24 años será el segundo alcalde más joven de la comarca.

Luz verde hacia un gobierno de izquierdas en Alcoy sin Guanyar

El Partido Socialista y Compromís avanzan hacia el acuerdo para gobernar Alcoy en coalición durante los próximos cuatro años. Ambas formaciones tienen prácticamente cerrado el pacto, a falta de firmarlo, y de definir cuestiones como el reparto de concejalías o los asesores con los que contará cada una de las patas de este nuevo ejecutivo.

Las negociaciones entre los dos partidos han ido muy bien desde casi la misma noche electoral y el alcaldable de los socialistas destacaba días atrás en COPE ALCOY la buena sintonía existente entre ambas partes. Toni Francés recordaba la necesidad de formar un gobierno de progreso en la ciudad para que «Alcoy continue con políticas que le permitan ser una ciudad líder, que reduce las desigualdades, y que ofrece oportunidades para todas y todos«, sentenciaba. Desde Compromís también dejaban claro a principios de semana en esta emisora el buen entendimiento que habían tenido con el PSOE «no ha sido cuestión de poner líneas rojas sino de buscar soluciones en aquellos puntos en los que discrepamos«, matizaba el candidato; Álex Cerradelo.

Guanyar se desmarca 

Desde Guanyar Alcoi ya han anunciado que no estarán dentro del Gobierno Local y han dejado claro que defenderán políticas de progreso desde la oposición. La plataforma lamenta que no se haya hecho una negociación conjunta con las partes implicadas y también afirman que no han visto al PSOE intención de apostar por hacer públicos los servicios municipales o por implantar nuevas iniciativas de desarrollo industrial «no se renuncia a la posibilidad de ubicar suelo industrial en la partida de La Canal, que sigue siendo la propuesta nº 1 de su programa, ni se asegura la remunicipalización de los servicios públicos privatizados de forma decidida y programada dentro de la legislatura que empezamos«, comenta el líder; Sergi Rodríguez.

Entre mañana y el viernes se conocerán los últimos detalles del pacto de gobierno que sucriben PSOE y Compromís. Ya el sábado, a las 12 del mediodía, quedará constituido oficialmente el Ayuntamiento en el transcurso de un pleno extraordinario fijado para las 12 del mediodía.