Últimas Noticias

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un...

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después...

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con...

Hoy miércoles hemos hablado de la restauración del monumento dedicado a San Jorge. También nos hemos centrado en el frío...

Una publicación recopila en Muro las obras sinfónicas y la trayectoria de Rafael Alcaraz

La Unión Musical de Muro, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto fin al año de homenaje al músico y compositor Rafael Alcaraz Ramis, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Lo ha hecho con la presentación de una publicación que recopila material exclusivo del reconocido maestro, así como la grabación de sus piezas más emblemáticas y sinfónicas. Con el objetivo de preservar y difundir la obra de Alcaraz, la Unión Musical consideró necesario grabar marchas moras y cristianas que han sido populares entre la ciudadanía, así como otras composiciones que no habían sido grabadas anteriormente.

Estas grabaciones se convertirán en un documento histórico que formará parte del archivo de la entidad, permitiendo que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlas en cualquier momento. El libreto editado por la Unión Musical no solo contiene estas piezas, sino también el currículum profesional de Rafael Alcaraz y referencias de figuras destacadas como Manuel Mondéjar y el compositor José Rafael Pascual Vilaplana, alumno de Alcaraz. Además, un código incluido en el citado documento permitirá acceder en la web de la Unión Musical para descargar los audios y disfrutar de material bibliográfico adicional como fotografías y videos.

Soraya Sanchis, presidenta de la Unión Musical de Muro, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo económico que ha permitido realizar esta grabación y destacó durante la presentación la importancia de esta iniciativa que ya ha visto la luz «el libro pone el sello en un año en que hemos vuelto a llevar a nuestra memoria este importante compositor de nuestro pueblo«, afirmó. El mencionado libro está disponible por 10 euros desde el pasado 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración de Santa Cecília, y se podrá adquirir contactando con los miembros de la banda o la Junta Directiva. El alcalde de Muro, Vicent Molina, también elogió el resultado del citado proyecto y recordó que el programa de actividades realizado durante el año ha puesto en valor la gran carrera profesional de Alcaraz «sus obras forman parte de un legado cultural para el pueblo de Muro«, dijo sin dejar de banda la oportunidad de agradecer la tarea de la Unión Musical para hacer realidad este homenaje a Rafael Alcaraz.

Finalmente, anunció la nueva línea de ayudas ‘Efemérides» iniciada por el Ayuntamiento para apoyar las entidades locales en conmemoraciones importantes durante el año.

Impulso a la transformación digital en pequeños municipios con el proyecto AlicanteRural.com

La Diputación Provincial de Alicante ha puesto en marcha el proyecto AlicanteRural.com, que se encuentra en sus últimas fases de desarrollo y que tiene como objetivo principal apoyar a los pequeños municipios en su transformación digital y transición ecológica. Este ambicioso proyecto busca poner en valor el comercio local, las pymes y la actividad económica, proporcionando además herramientas digitales que faciliten el contacto entre negocios y clientes.

El diputado de Desarrollo Económico en la institución provincial, Carlos Pastor, ha resaltado la importancia de combatir el despoblamiento rural mediante iniciativas como la instalación de puntos WiFi gratuitos y el desarrollo de una aplicación que centralice la oferta comercial, de servicios y ocio, permitiendo así ventas online. Además, se distribuirán 17.000 bolsas de algodón ecológico y se impartirán 360 horas de formación para la gestión de herramientas digitales. Francisco Cano, responsable de Reto Demográfico en la misma Diputación Provincial de Alicante, subrayó el valor que los municipios rurales de la provincia aportan a la identidad y recursos de la misma, destacando también la necesidad de fomentar su participación en proyectos de carácter europeo. Hasta ahora, 84 entidades locales se han adherido al proyecto tras una convocatoria abierta por parte de la Diputación.

En total, 81 municipios con menos de 5.000 habitantes y tres entidades locales menores se beneficiarán del proyecto AlicanteRural.com, que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad económica en estas zonas. Con una financiación total de 625.000 euros provenientes de fondos Next Generation y recursos provinciales, se espera impactar positivamente a 104.000 habitantes y más de 2.000 pequeños comercios en localidades pequeñas.

En L’Alcoià, según la información facilitada, se sumaran a esta iniciativa Benifallim, Penáguila y Tibi; mientras que en El Comtat formarán parte del proyecto Agres, Alcosser, Aloleja, Alfafara, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Millena, Planes, Quatretondeta y Tollos.

Las obras de la nueva Rosaleda de Alcoy podrían finalizar en marzo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy, según informan desde el Consistorio, aprobó recientemente una prórroga de tres meses y medio para la finalización de las obras que permitirán acatar la sentencia que declaraba ilegal el aparcamiento de La Rosaleda, extendiendo el plazo hasta marzo de 2025. Sin embargo, el gobierno local ha manifestado su intención de concluir los trabajos lo antes posible para permitir la reapertura del aparcamiento y continuar con las mejoras en la superficie.

Cabe recordar que el proyecto para reformar las aparcamientos, y reponer la zona verde arrasada con la construcción de esta infraestructura a principios de la década del dos mil, arrancó el pasado 30 de enero. Desde entonces se ha procedido a demoler tanto la parte superior de la plaza como la primera planta del parking y, tras una revisión a mediados de agosto por parte del ingeniero municipal, se solicitó a la dirección de obra que presentara un nuevo cronograma junto con justificaciones para la prórroga requerida. La empresa encargada ha expuesto cinco razones que han contribuido al retraso total acumulado de 3,5 meses: dificultades iniciales para acceder a los sótanos, gestión inadecuada de residuos por parte del concesionario, hallazgos inesperados como escombros ocultos, ralentización en los trabajos para minimizar molestias a los vecinos y problemas relacionados con el drenaje tras episodios tormentosos.

Uno de los principales obstáculos fue la negativa del concesionario a permitir el acceso al segundo sótano hasta que se firmó el acta de suspensión de la concesión el 5 de marzo. Esto retrasó el inicio efectivo de las obras en más de siete semanas. Una vez dentro, se encontraron grandes cantidades de residuos y escombros que debieron ser retirados antes de continuar con los trabajos «esta actuación no solo busca resolver una ilegalidad dictaminada por el Tribunal Superior, sino también restaurar un espacio verde necesario para la comunidad» enfatiza la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Apuntar que proyecto, además de la demolición, incluye la reconstrucción del forjado superior para soportar una capa adecuada de tierra vegetal y arbolado, así como los refuerzos estructurales necesarios. Además, se prevén mejoras en la urbanización del área circundante y se reurbanizará toda la plaza en su parte superior en la que será colocado también el Monumento de Sant Jordi una vez restaurado. Todo ello con un importe de 4.372.809,13 euros (IVA incluido).

Alcoleja busca un nuevo uso medioambiental para la antigua Base de Aitana

El Ayuntamiento de Alcoleja no renuncia a dejar perder las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana y ahora busca un nuevo uso, especialmente medioambiental, para este recinto. Todo ello después de que el Gobierno Central haya desestimado el proyecto anunciado hace un año para hacer realidad allí un Centro para Refugiados destacando además el alto coste que supondría rehabilitar unas edificaciones que ahora mismo están en un avanzando estado de deterioro.

Desde el Consistorio han mantenido esta semana una reunión con la subdelegación del Gobierno y le han trasladado al responsable de esta institución, Juan Antonio Nieves, la posibilidad de que el antiguo complejo del Ejército del Aire pase a ser de titularidad municipal. Actualmente el citado recinto es propiedad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras haberlo adquirido de Defensa, y el mismo Gobierno Central estaría predispuesto a la cesión «nos gustaría poder darle una utilidad a estos espacios y pensamos que un proyecto con usos medioambientales sería una buena opción. Vamos a preparar una completa memoria e incluso se buscará la opción de conseguir Fondos Europeos para poder hacer realidad la idea«, comentaba en declaraciones a COPE ALCOY la alcaldesa de Alcoleja; Gemma Baldó, tras el encuentro con el subdelegado. A esta reunión también asistió Quico Fenollar, el anterior primer edil del municipio, y quien siempre ha tenido gran empeño en que la Base Militar de Aitana no acabe siendo un lugar en ruinas.

Recordar que la construcción del Centro de Refugiados en Aitana fue anunciada el pasado verano durante una visita que hizo el Ministro José Luís Escrivá a las instalaciones habiéndose ya iniciado el proceso para hacerlo realidad antes de que el Gobierno Central diera marcha atrás. La iniciativa también había despertado mucha controversia ya que en poblaciones cercanas como Benilloba o la misma Alcoleja muchos vecinos se habían mostrado contrarios a esta infraestructura.

200 nuevos aparcamientos en Santa Rosa, el resultado de integrar La Colonia de Aviación en este barrio de Alcoy

El proyecto de urbanización de la Colonia de Aviación de Alcoy ha dado un paso importante en su proceso, ya que ha sido presentado por el Ministerio, aceptado por el Ayuntamiento y se encuentra ahora en fase de exposición pública. Este anuncio fue publicado en el DOGV del pasado 17 de mayo, y toda la información se puede consultar aquí.

Cabe destacar que el citado proyecto contempla que el Ministerio ceda el 47% del total de 56.146,08 m² de este espacio para su integración en la ciudad, contemplándose viales –unos 8.600m2–, zonas verdes y equipamiento –los 18.500 restantes–. La inversión prevista para estas obras asciende a más de 5 millones de euros, con un periodo estimado de ejecución de 10 meses. También, y gracias a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoy, se prevé dotar las parcelas con redes de Saneamiento separativo (pluviales y fecales), Abastecimiento de Agua, Red Eléctrica (baja y media tensión), Alumbrado Público, Gas, Telecomunicaciones y Riego. La cesión al Ayuntamiento incluirá instalaciones como la cantina, la capilla o las pistas deportivas, lo que permitirá darles un uso público o reconvertirlas en un futuro. Se espera también la eliminación de la actual valla para integrar la Colonia en la ciudad. El Consistorio, según la información facilitada, asumirá parte del coste del mantenimiento de las instalaciones y las calles, y Defensa recibirá el derecho a edificar en determinadas parcelas que mantendrá en propiedad. Además, esta medida propiciará la construcción de 100 viviendas públicas asequibles en la Colonia de Aviación.

Una vez finalice el periodo de exposición pública el 31 de mayo, y tras la resolución de posibles alegaciones, será la Junta de Gobierno local la encargada de la aprobación definitiva. Por otra parte, el Ministerio de Defensa está resolviendo los reparos advertidos por los servicios técnicos municipales al Proyecto de Reparcelación, tras lo que será sometido igualmente a información pública, previa a su aprobación.

Empieza a tomar forma la nueva Rosaleda de Alcoy

Las obras para adecuar La Rosaleda de Alcoy, y adaptarla a la legalidad, avanzan a buen ritmo siendo visibles ya buena parte de los desmontes en la parte de la plaza que recae a la calle Cid. Durante la pasada semana se retiró el jardín existente en este tramo superior y también las máquinas actuaron en deshacer el pavimento existente en toda la zona que bordea el surtidor donde sigue ubicada la escultura de San Jorge. También ha comenzado la demolición de estructuras a las entradas y salidas del aparcamiento, mientras que en los próximos días se eliminará la estructura metálica que todavía es visible en el punto alto de la mencionada plaza.

Cabe recordar que los trabajos, como ya informó COPE ALCOY semanas atrás, tendrán una duración de unos diez meses.  Desde el Ayuntamiento de Alcoy informan que que hasta el 1 de marzo tanto el parking como el quiosco estarán abiertos. El aparcamiento deberá de cerrar durante 8 meses, mientras que el quiosco ahora acaba la concesión y se aprovechará este tiempo para hacer todo el proceso de licitación de cara a abrir de nuevo cuando acabe la obra. Este proyecto consistirá en la demolición del forjado de cubierta para su nueva ejecución con el fin de que cumpla requisitos como permitir una capa de tierra de 80 centímetros que sostenga arbolado. También se reforzarán todos los elementos estructurales, desde pilares hasta losas de fundamentación, se incluirán nueves especies vegetales y se renovarán tanto la iluminación como el mobiliario urbano «con esta actuación resolveremos una ilegalidad, que es el pronunciamiento que expresó en su día el Tribunal Superior de Justicia respecto al que se hizo a La Rosaleda. Una ilegalidad que no es culpa de los ecologistas que lo denunciaron, es culpa de quien gobernaba en aquel momento, el Partido Popular. Esta actuación nos costará a todos los alcoyanos más de 4 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para devolver a la legalidad urbanística un proyecto que no reunía los requisitos que debería«, indicaba ayer la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El inicio de las obras también traerá consigo la restauración de la escultura de San Jorge, un proyecto que está ahora en proceso de licitación. El monumento lo hizo  hizo José Gozalvo y con la reurbanización de la zona quedará situado en la parte de la plaza más próxima a La Alameda Camilo Sesto.

Polémica ante la futura apertura del Centro de Acogida de Refugiados de la Base Aitana

A principios del pasado mes de agosto el Ministro José Luís Escrivá visitaba las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana y anunciaba que estas instalaciones se convertirían en un Centro de Acogida para Refugiados. Un proyecto, calificado de ambicioso por el gobierno central, pero que ha despertado controversia entre los vecinos de las poblaciones colindantes al recinto.

Una de las localidades que ha mostrado su oposición es Benilloba, municipio donde el Partido Popular expuso en un pleno extraordinario celebrado en diciembre los problemas que a su juicio traería la inminente apertura de este Centro de Refugiados de Primera Llegada en la comarca. Los populares benillobenses denuncian desde la oposición en el Ayuntamiento que los pueblos cercanos a la antigua Base Militar de Aitana desconocen detalles concretos del proyecto que allí se va a desarrollar y consideran que el mismo ha sido planteado sin tener en cuenta los riesgos que ello podría traer para esta zona del interior de Alicante. Aseguran que la ubicación planteada no es la más adecuada y también se muestran sorprendidos por la rapidez con la que avanza el proceso para hacer realidad la iniciativa «el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretenden hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Pero ahí no queda la cosa, estas personas tendrán que ser atendidas sanitariamente en primera instancia en el Centro de Salud de Benilloba donde estamos en una situación precaria por falta de personal médico«, explicaba este martes en COPE ALCOY Ramón Pérez, portavoz del PP en esta localidad del Comtat. Desde el PP destacan también que van a presentar mociones a nivel comarcal en los Plenos de cada Ayuntamiento para exigir la paralización del mencionado proyecto «ni somos racistas, ni estamos en contra de atender a la gente que pueda venir. Pero se debe de hacer en condiciones y lo que se plantea aquí no tiene ningún sentido ante las carencias que tienen nuestros pueblos. Tenemos aquí unos terrenos del Estado que son una magnífica oportunidad para impulsar un proyecto que de verdad contribuya a dinamizar los municipios de interior«, concluye Pérez.

 

La entrevista al completo la puedes escuchar aquí:

 

El PSOE defiende el Centro de Atención a Refugiados

Desde el PSOE comarcal han salido al paso de las declaraciones hechas por el portavoz del PP de Benilloba en COPE ALCOY y han asegurado que la construcción del Centro de Acogida de Refugiados no será un problema para estas comarcas. Destacan además el compromiso del gobierno central a la hora de darle un uso a la antigua Base Militar de Aitana que quedó en desuso hace años «estamos ante una gran oportunidad para potenciar los servicios que tenemos y será una pieza clave para frenar la despoblación que sufren nuestros pueblos. Las instalaciones estarán totalmente preparadas de cara a recibir a las personas y con este proyecto se va a dar una importante respuesta a la crisis de refugiados», ha concluido el Diputado Provincial y alcalde de Fageca; Ismael Vidal. 

Así será el nuevo Pabellón de Gimnasia Artística de Alcoy

Alcoy contará con un Pabellón de Gimnasia Artística, una infraestructura que ha sido muy demandada por quienes practican esta disciplina deportiva en nuestra ciudad. El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 825.302,76 euros y la obra, una vez se adjudique, se tendrá que ejecutar en un plazo de trece meses según informaban la pasada semana desde el Ayuntamiento de Alcoy.

La instalación tendrá una superficie de 1.000 m² y estará ubicada en la parcela que ocupa el edificio del antiguo Colegio Público Miguel Hernández, actualmente sede de la Escuela Oficial de Idiomas, y quedará situada en el patio del mismo junto a las pistas polideportivas. El acceso al pabellón se producirá tanto por el lado que une las calles Santa Teresa Jornet y Alcalde Francesc Boronat, como desde el lado con la avenida Andalusia. En este último punto, el proyecto contempla un espacio abierto a la ciudadanía con la creación de una nueva plaza que incorporará vegetación y bancos. El pabellón permitirá la instalación de todos los aparatos de gimnasia artística tanto femenina como masculina y tendrá dos fosos, siendo el único espacio en toda la provincia de Alicante de estas características. También tendrá un graderío, bajo del cual estarán los servicios y vestuarios. En este nuevo pabellón, en el futuro, se podrán albergar campeonatos y todo tipo de torneos «ha sido un proyecto muy difícil de llevar a cabo, ha tenido muchas dificultades, pero finalmente el proyecto ya está aprobado. La nave es una demanda de hace muchísimos años, es muy necesaria. Este pabellón permitirá entrenar en Alcoy todas las disciplinas de la gimnasia artística a la perfección, con toda la seguridad y comodidad que merecen. También podremos alojar campeonatos en todos los niveles, consolidando nuestra ciudad como una magnífica sede de campeonatos deportivos con todos los beneficios económicos y de promoción que compuerta«, afirma el edil de Deportes; Alberto Belda.

La gimnasia artística es un deporte que ha dado grandes deportistas en Alcoy que incluso han cumplido su propio sueño Olímpico e incluso pueden estar a punto de hacerlo. Son nombres propios de esta disciplina Néstor Abad, Laura Casabuena o Maya Llácer.

La pinacoteca municipal pondrá en valor la época dorada de la pintura alcoyana

La pinacoteca municipal aspira a convertirse en un espacio cultural de referencia en el que se pondrá en valor la época dorada de la pintura alcoyana. Allí se expondrán obras pictóricas que pertenecen a artistas de la talla de Antonio Gisbert, Fernando Cabrera, Emilio Sala, Francisco Laporta, Lorenzo Casanova y Adolfo Durá; entre otros.

Ahora se ha dado un paso más para hacer realidad este proyecto y el Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la licitación de las obras para rehabilitar el espacio que acogerá el museo. Este quedará ubicado en las instalaciones del antiguo asilo de El Camí 40 y el recinto compartirá ubicación con el Museo que tributará homenaje al recordado Camilo Sesto. El proyecto está valorado en 1.741.994,55 euros, IVA incluido, y su cofinanciación está contemplada dentro de la línea de rehabilitación de edificios de titularidad pública (PIREP), subvencionada con 1,1 millones de euros procedentes de fondos NextGeneration de la Unión Europea. Todo ello, según informa el Consistorio alcoyano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «con este nuevo espacio, Alcoy contará con un gran complejo cultural de proyección tanto nacional como internacional, de fácil acceso y bien comunicado, y que además se encuentra muy cerca del Centro de la ciudad, donde se ubican diferentes museos y salas expositivas, lo que permitirá consolidar el corredor cultural hasta la Zona Alta de la ciudad«, remarca el concejal de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

Cabe destacar que el plazo de ejecución de las obras es de seis meses a partir de la fecha de la firma del acta de comprobación de replanteo. Las empresas interesadas en optar a la rehabilitación tienen hasta el próximo 29 de enero para presentar sus ofertas.

Salen a concurso las esperadas obras para la mejora del tren Alcoy-Xàtiva

ADIF  ya ha licitado las esperadas obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto cuyo presupuesto base de licitación es de 101.121.511 euros. Hasta el 27 de septiembre estará abierto el plazo para que las empresas interesadas se presenten al concurso y el 11 de enero será la apertura de los sobres con las ofertas económicas. Una vez adjudicada la intervención, el proyecto tendrá un plazo de ejecución de unos 16 meses.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, Carlos Sánchez Heras, ya se refirió el pasado viernes a la inminente licitación de las obras del tren durante la visita que hizo a la ciudad con el fin de conocer el proyecto del carril bici de La Alameda. También habló de la importancia de actualizar una línea ferroviaria que es vital para la vertebración de las comarcas centrales valencianas:

 

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.