Últimas Noticias

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia,...

Hoy viernes os hemos contado que se ha presentado una nueva edición del Foro de Empleo del Campus de Alcoy...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Los candidatos a presidir la Asociación de San Jorge se pronuncian. Conoce sus propuestas e ideas

Paco García de la Filà Judios, Juan Antonio Canalejas de la Filà Benimerines y Luís Sorolla de la Filà Llana son los tres candidatos que aspiran a ser presidente de la Asociación de San Jorge de Alcoy. Sus candidaturas fueron formalizadas oficialmente días atrás y los tres aspirantes están dando a conocer el proyecto con el que quieren encaminar a la Festa e incluso a la máxima entidad festera de la ciudad hacia el futuro más inmediato.

Antes de la elección, prevista para el próximo jueves 30 de mayo, han pasado por el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY que conduce cada miércoles nuestro compañero Carlos Taléns con el patrocinio de Licores SINC. Los presidenciables coinciden en la necesidad de que hay que trabajar para regular la participación en actos como las Entradas con el fin de evitar la masificación de los desfiles y que se cumplan horarios. También abogan por potenciar el Museu Alcoià de la Festa (MAF) y darlo a conocer entre la ciudadanía, especialmente las futuras generaciones, y se pronuncian sobre la incorporación de la mujer en las Fiestas. Son conscientes en que los alcoyanos y las alcoyanas debe de conocer más el importante trabajo que se realiza en la institución y en su programa no pasa desapercibido el hecho de preparar actos especiales para conmemorar dignamente en 2026 el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. De igual forma, apuestan por reforzar el trabajo conjunto con Primers Trons, recuperar el protagonismo que debe de tener el Cuerpo de Mayorales e intentar que el 23 de abril pueda ser siempre festivo «esta última cuestión se tiene que trabajar detalladamente con el Ayuntamiento, porque es quien fija los festivos locales, y hay que avanzar hacia opciones como la posibilidad de conseguir que un festivo autonómico se pueda adaptar a las necesidades de la ciudad«, comentó Paco García. Por su parte, Juan Antonio Canalejas destacó la idea de potenciar la labor que llevan a cabo los Mayorales «tienen que tener la libertad para poder hacer las tareas de cuidar la iglesia, coordinar las procesiones o potenciar los actos religiosos en honor al patrón«, dijo. Y Luís Sorolla también coincidió en que las Fiestas de Moros y Cristianos no tendrían sentido alguno sin el culto a San Jorge «si perdemos de vista a nuestro patrón vamos mal. Todos los actos son espectaculares pero el punto central es San Jorge y esto es algo que no podemos olvidar«, apostilló en alusión también a que el 23 de abril sea festivo.

Son algunas pinceladas de lo que han destacado cada uno de ellos en esta interesante entrevista que puedes escuchar a continuación. El nombre del elegido se conocerá el jueves que viene y antes, este sábado 25 de mayo, serán las Elecciones a Mayorales.

Juan José Olcina hace balance: «suspender las Fiestas de Alcoy por la pandemia fue el momento más complicado»

Juan José Olcina se despide en quince días del cargo de presidente de la Asociación de San Jorge. Lo hace tras ocho años al frente de la máxima institución festera de Alcoy, dos mandatos en los que se han adoptado cambios importantes para el futuro de la Festa y en los que también se han vivido situaciones que nunca hubiéramos imaginado a causa de la pandemia de la COVID-19.

El todavía presidente ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY antes de cerrar esta etapa en su trayectoria festera y ha hecho un balance positivo en general de todo este tiempo «ha sido una bonita experiencia que me ha permitido conocer a mucha gente que arrima el hombro, te ayuda y colabora para que las Fiestas sigan hacia adelante«, destacaba ayer en el espacio #LaNostraFesta que conduce nuestro compañero Carlos Taléns. Olcina pone también el acento en el gran trabajo que se ha hecho para modificar la ordenanza festera e introducir cambios que abren la puerta a que las mujeres puedan desempeñar cargo, permitir las escuadras mixtas o implantar el traje único en las Filaes «creo que el pueblo de Alcoy, y especialmente el mundo de la Fiesta, deben de sentirse orgullosos de lo que se ha conseguido. Hay que ir acorde a las exigencias que marcan los tiempos que vivimos y avanzando siempre hacia adelante«. asevera. El presidente no oculta que también ha vivido momentos complicados en su periodo al frente de la Asociación como la moción de confianza que superó el pasado año tras la crisis desatada en el seno de la institución a raíz de la renuncia del vicepresidente económico de la misma, una situación que llevó a realizar una posterior auditoria externa que tan solo reveló algunos desfases puntuales en las cuentas. Junto a esto hay otro instante difícil que Juan José Olcina nunca olvidará «costó muchísimo adoptar la decisión de suspender las Fiestas en 2020 por el Coronavirus, sin saber a que escenario nos enfrentábamos, y también fue muy duro seguir en ese contexto en 2021. A pesar de ello, nos esforzamos al máximo para realizar actividades dentro de lo permitido para que la llama de la Festa siguiera viva«, apunta.

El actual presidente cesará de sus funciones el 30 de mayo para dar paso a la persona que le relevará en el cargo. Ese día tendrá lugar la elección del nuevo dirigente del Casal y al cargo optan tres festeros: Paco García, Juan Antonio Canalejas y Luís Sorolla.

Aquí puedes escuchar la entrevista a Juan José Olcina:

Tres candidatos optan a presidir la Asociación de San Jorge de Alcoy

La Asociación de San Jorge se encamina hacia el proceso electoral para renovar parte de la actual Junta Directiva y elegir también al nuevo presidente de la institución después de que el actual, Juan José Olcina, haya finalizado su segundo mandato de cuatro años al frente de la máxima institución festera. Una vez concluido el periodo de presentación de candidaturas, son tres los festeros que aspiran a regir la Asociación y que concurren a la elección prevista para el 30 de mayo durante la Asamblea General Ordinaria previa a la festividad del Corpus Christi.

Se trata de Juan Antonio Canalejas, de la Filà Benimerines y que hasta ahora era Ponente de Actos y Festivales. A él se le une Luís Sorolla, de la Filà Llana y que ha ocupado diferentes responsabilidades años atrás en la Asociación de San Jorge. Por último destaca Paco García, hasta ahora Vicepresidente de la institución, y que pertenece a la Filà Judíos.

Hay otras vacantes que cubrir en estas elecciones festeras y en este sentido cabe destacar que al cargo de vicepresidente segundo optan Gonzalo Juan Abad Llopis, Tomás Cantó Casasempere y Alfonso Torres Cardador. Para la responsabilidad de vicesecretario concurren Juan Luis Guitart López, Francisco Pastor Linares y Víctor Hugo Ribes Muñoz mientras que para el de tesorero concurren  Jorge Ismael Mira Blasco y Raúl Ponsoda Méndez. Por último, para los puestos de vocales, figuran los nombres de Carlos Vicente Alemany Bleda, Antonio Arques Sanz, Octavio Aura Borrajo, José Francisco Camáñez Llorens, Enrique Gisbert Colomina, Silvia Gómez Maestro, Manuel Llorca Alcón, Juan Fernando Llopis Enguix, José Payá González, Jordi Soler Vañó, Sergio Valenciano Tormo y Enrique Villar Aura.

Cabe recordar que antes de escoger al nuevo presidente, y a las personas que cubrirán las funciones anteriormente mencionadas, se celebrarán las elecciones para renovar parcialmente el Cuerpo de Mayorales. Este proceso será el 25 de mayo y al mismo optan 14 festeros según la información facilitada por la misma Asociación de San Jorge.

Planes vivió sus Fiestas patronales con destacada participación

Planes celebró el pasado fin de semana sus Fiestas patronales, unas celebraciones que siempre cierran el calendario festivo del verano en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Las altas temperaturas que nos acompañan en este inicio del otoño fueron protagonistas durante todas las jornadas festivas y tanto vecinos como visitantes disfrutaron de los diferentes actos preparados.

Las citadas Fiestas comenzaron con el Pregón, cita que corrió a cargo del nuevo Presidente de la Diputación Provincial de Alicante. Toni Pérez, en valenciano, elogió la belleza natural y la identidad de la comunidad del municipio al igual que destacó la importancia de las generaciones futuras en la continuación de la tradición y la identidad de Planes. De igual forma Pérez describió a la localidad como un lugar «recortado sobre el lienzo de un valle espectacular con paisajes cautivadores» en un discurso desde el balcón consistorial en el que estuvo acompañado del alcalde; Javier Sendra. Su intervención concluyó con un emotivo sentimiento de pertenencia a la comunidad de Planes, afirmando que se sentía como en casa y parte de «este pueblo y todos vosotros«. Finalmente expresó su deseo de que los vecinos participaran en las festividades «con alegría, convivencia y un renovado entusiasmo para hacer de este año uno de los mejores en la historia de las fiestas«, dijo.

En las jornadas posteriores los vecinos de Planes rindieron homenaje a la Virgen del Rosario así como a San Roque y al Santísimo Cristo con actos religiosos en su honor entre los que destacaron las solemnes eucaristías, la ofrenda floral o la procesión. También los moros y cristianos tuvieron una relevancia destacada con las ‘Entraetes’ seguida de la gran Entrada de la tarde del sábado que reunió a mucho público de los municipios de estas comarcas. Fuegos artificiales, verbenas nocturnas o actividades para los más pequeños completaron el programa de actos preparado por el Ayuntamiento de Planes.

Arranca una nueva legislatura para la Diputación de Alicante

El pasado viernes se celebró el acto de constitución del nuevo gobierno de la Diputación de Alicante tras las Elecciones Municipales del 28M, una cita que reunió a numerosos representantes políticos así como a alcaldes de diferentes localidades de la provincia. Toni Pérez, alcalde de Benidorm, se convirtió en el nuevo presidente de la institución cogiendo así el relevo del también popular Carlos Mazón.

Un total de 31 diputados conforman la nueva corporación provincial representando a cuatro grupos políticos: 16 por el Partido Popular; 13 por el PSOE; 1 por Vox y 1 por Compromís. Tras constituirse la Mesa de Edad, todos los diputados tomaron posesión de su nuevo cargo y se procedió a la elección de la Presidencia. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, diputado del Partido Popular por la comarca de la Marina Baixa, resultó así elegido presidente de la Diputación de Alicante por mayoría absoluta. Junto a él, presentaron su candidatura el diputado socialista, Vicente Arques, la diputada de Vox, Gema Alemán, y el diputado de Compromís, Ximo Perles.

Pérez se convierte, de esta forma, en el noveno presidente de la Diputación de la democracia. Además, se trata del segundo benidormí que ostenta la presidencia de la institución provincial tras Pedro Zaragoza Orts (1966-1970).

Más de 450 invitados asistieron a la sesión constitutiva de la corporación provincial y elección de la Presidencia. Además de los nuevos miembros del Consell, también acompañaron a los nuevos diputados, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, el subdelegado del Gobierno, Carlos Sánchez Heras, diputados nacionales y autonómicos, senadores y ex presidentes de la Diputación como Antonio Mira Perceval, Julio de España y César Sánchez. El alcalde de Alcoy, Toni Francés, tampoco faltó a la cita junto a numerosos alcaldes y concejales de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat.

La sesión constitutiva concluyó con la interpretación de los himnos de la Comunitat Valenciana y de España. De esta tarea se encargó el cuarteto de cuerda de la Orquesta Simfònica del ADDA.

Los nuevos Consellers del gobierno de Carlos Mazón

Hoy lunes era el día marcado en el calendario político para el juramento del cargo de Carlos Mazón como nuevo presidente de la Comunidad Valenciana. Tras hacerse oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con la rúbrica del Jefe del Estado y del Presidente del Gobierno, el popular Carlos Mazón se convierte en el noveno presidente de la comunidad.

La jura del cargo ha estado marcada por los mensajes de ánimo y de unidad al conjunto de la sociedad valenciana. El ‘muy honorable señor’ ha tendido una mano a los políticos y a la sociedad. En esta línea, también ha asegurado que los problemas de hoy se resuelven colectivamente y con mucha humildad. Más allá de esto, a la salida del hemiciclo, el nuevo presidente del Consell ha dedicado unas palabras a todas aquellas personas que no están pasando por buenos momentos y ha querido acordarse de ellos, no sólo de quien estaba hoy presente, sino de aquellos que pasan por momentos difíciles.

Además, al ser preguntado por el nuevo equipo de gobierno y sus integrantes ha asegurado que lo tiene «bastante claro», y que probablemente sea el próximo miércoles 19. Ha dejado alguna pista pero no ha querido decir nada, por lo que hay que esperar un poco más para ver como se conforma el nuevo equipo del Consell. Pero según ha podido saber Cope, ya hay nombres que suenan para este nuevo gobierno. Algunas áreas tienen firmes candidatos, como la de Educación. Otras, sin embargo, solo tienen adudicado el partido que las gestionará, a falta de nombres. Y otras, como la Vicepresidencia, ya está clara.

Nuevos cargos en el gobierno de Mazón

El popular José Antonio Rovira, miembro del Partido Popular, suena como futuro Conseller de Educación. En su currículum, aparecen distintos cargos políticos: ex Director General de Personal de la Consellería de Educación (2001-2006), ex Gerente de Personal de la Diputación de Alicante (2007-2011) y ex Director Territorial de Alicante de la Consellería de Educación (2013-2014), este último cargo durante el mandato de Maria José Català al frente de la Consellería de Educación.

En el área de Sanidad, Marciano Gómez, ocupa la primera posición para ocupar la Consellería de este área. Marciano es ex secretario autonómico Agencia Valenciana de la Salud y número dos de sanidad, ahora director del Área Clínica Médica del Hospital La Fe.

Para la vicepresidencia, que se la queda Vox, ya se sabe que la ocupará Vicente Barrera. Así como la Consellería de Cultura. Uno de los nombres más sonados desde que se supo que el Partido Popular pactaría con Vox y Barrera ocuparía un asiento en el Consell. Ex torero de carrera y abogado de formación, será el número dos de Carlos Mazón.

También se sabe que la Consellería de Igualdad se quedará en la bancada popular, a falta de confirmación del nombre. Seguro que será una mujer y coordirnará todas las políticas transversales de esta materia en el gobierno. «Habrá gran protagonismo en Igualdad. Es una prioridad para mí y lo va a seguir siendo», aseguraba Mazón durante el acto de su investidura.

Y las carteras de Agricultura y Justicia serán para la formación verde, sin Medio Ambiente. Más allá de esto, falta la confirmación de los nombres que estarán al frente de estas áreas Por tanto, a pocos días de la confirmación y formación oficial del Consell a manos del pacto entre PP y Vox, ya se van apuntalando algunas consellerías y se van conformando otras. El próximo miércoles, como el propio Mazón ha dejado entrever al concluir su jura de cargo, se confirmarán todos estos puestos.

Carlos Mazón visita el Comtat con especial atención a los sectores productivos de la comarca

El Presidente de la Diputación de Alicante realizó el jueves un recorrido por la comarca del Comtat prestando especial atención a los sectores productivos de la misma. Carlos Mazón estuvo por la mañana en la Cooperativa Agrícola de Cocentaina y por la tarde acudió a la conocida fábrica Guitarras Alhambra ubicada en Muro.

En la Villa Condal Mazón recorrió las instalaciones de la mencionada Cooperativa y se interesó por conocer la situación del campo así como los proyectos de ejecución que están en marcha. Además anunció que la institución provincial dará respaldo al ‘Tercer AOVE Fórum Internacional Fira de Tots Sants’ que se celebrará durante el mes de noviembre. Finalmente reivindicó la calidad de los aceites de la montaña al igual que abogó por consumir productos de la provincia «es momento de dar ánimos, porque los costes de la energía, de la electricidad, están subiendo y esto provoca que el proceso de este magnífico aceite sea cada día más costoso y, por ello, más digno de reconocer. Debemos agradecer el esfuerzo de una labor tradicional que ha sabido innovar, modernizarse y que está luchando lógicamente por la batalla de la calidad. En la provincia de Alicante se hace el mejor aceite del mundo y estamos tan convencidos porque lo podemos demostrar«, significó el también líder de los populares valencianos.

La siguiente parada fue en Muro para visitar la empresa Alhambra Guitarras. Esta compañía, fundada en 1965, se dedica a la construcción de la guitarra clásica española, utilizando diferentes materiales, diseños y acabados. En los últimos tiempos, la manufacturera se ha dedicado a elaborar una línea de guitarras acústicas de alta calidad «tener en nuestra provincia una empresa como esta, que trabaja con las mejores materias primas, que sigue un procedimiento natural en cada fase de la construcción y que finalmente ofrece un instrumento de enorme calidad y fiabilidad, exportado a numerosos países, ayuda a testimoniar el potencial de nuestra provincia y de lo que en ella hacemos», concluyó el responsable institucional.

El recorrido de Mazón por la zona concluyó por la tarde en Alcoy asistiendo a la presentación del libro dedicado a Camilo Sesto que han impulsado desde el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert. La cita tuvo lugar en el Teatro Calderón y reunió a gran cantidad de personas.

Pablo de Gracia seguirá al frente de la Cámara de Comercio de Alcoy

La Cámara de Comercio de Alcoy ha renovado su equipo directivo para los próximos cuatro años. Fue en el transcurso del pleno de la institución cameral, que tuvo lugar ayer por la tarde, y en la que Pablo de Gracia fue reelegido por unanimidad como Presidente.

El dirigente agradece el respaldo recibido y señala que los objetivos para esta nueva etapa pasan por abrir la Cámara a la sociedad o estar al lado de las empresas en temas como la digitalización, las exportaciones o la lucha contra el cambio climático. Además asegura que en esta legislatura se retomarán algunos de los proyectos que se habían planteado pero que quedaron aparcados para atender todas las necesidades que tuvieron las empresas a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus:

 

En el pleno de ayer estuvo también presente el Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, y cabe destacar que este también elogió el papel desempeñado por Pablo de Gracia en los últimos años. Por su parte el reelegido Presidente incide en que una de las características del nuevo comité ejecutivo de la Cámara alcoyana es la importante apuesta por la paridad:

 

Indicar que el Comité Ejecutivo lo forman Consuelo Vaquer como vicepresidenta primera e Ignacio Gómez, también Presidente de FEDAC, como vicepresidente segundo. Por su parte Lucía Pascual es la tesorera y Nuria Moltó, Alejandro Cerro así como Javier Expósito estarán como vocales.

Carlos Mazón, proclamado Presidente del PPCV con el 99,6% de los votos

Carlos Mazón ha sido proclamado presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) este sábado en el XV Congreso de la formación, con el 99,6% de los 847 votos emitidos (solo ha habido tres en blanco).

Mazón ha estado arropado por el Presidente Nacional del partido, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea, y el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. También han asistido el presidente de Murcia, Fernando López Miras; y el exportavoz de Cs en Les Corts y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó.

El nuevo presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado su propósito de que la formación sea un «gran instrumento del cambio» en la Comunitat Valenciana, que aúne «humildad» y «ambición«, y que sea capaz de «reconstruir los suelos e ilusiones«. «Nadie nos va a agachar la cabeza«, ha asegurado.

En su primer discurso como presidente de los ‘populares’, Mazón se ha centrado en la «gente más vulnerable» y ha reivindicado que la «brecha social se ha agrandado en los últimos años» y que «el 42% de los jóvenes están en desempleo«.

Así, se dirigirá «prioritariamente a los 200.000 valencianos que están en riesgo de severa pobreza«, ya que «ni siquiera han accedido al Ingreso Mínimo Vital ni a la Renta Valenciana de Inclusión«. Además, ha criticado que el Botànic ha «generado un concepto: las listas de espera de personas mayores«. También se ha mostrado «preocupado» por las listas de espera sanitaria.

«No pienso seguir avanzando sin todos aquellos que lo están pasando tan mal«. «Me niego a avanzar a una marcha si el precio es que se quede atrás quien más lo necesita«, ha manifestado.

A Puig: «Quédate quieto ya»

Mazón también ha tenido palabras para el que previsiblemente será su adversario en las próximas elecciones autonómicas, el President de la Generalitat, Ximo Puig, a quien le ha pedido que «deje de reunirse con sus compañeros socialistas» porque «cada vez que lo hace, vamos a peor». «Quédate quieto ya«, le ha espetado.

«No te reúnas más con tus compañeros, no te veas, que vuelves peor. Convoca las elecciones cuando consideres más oportuno, estaremos preparados y te vamos a ganar. Quédate quieto, no hagas nada más, quédate quieto, para ya«, le ha interpelado.

El líder ‘popular’ ha indicado que se inicia el séptimo año de gobierno «del tripartito nacionalista» y «el cambio ya es irreversible«. «No solo lo dice el PP porque tenemos más ganas que nadie, es que lo necesitamos como ciudadanos de la Comunitat Valenciana«, ha aseverado.

Para Mazón, «se acaba el tiempo de la división entre ciudadanos de la Comunitat Valenciana«. Así, «se acaban los tiempos de elegir entre buenos y malos según piensen, en función de la procedencia y en función de si hablan una lengua u otra«. «Toca también a su fin el ninguneo a la Comunitat Valenciana«, ha asegurado.

«Ya sabéis cómo vivo mi ciudadanía de la Comunitat Valenciana«, ha manifestado, y ha añadido: «Soy valenciano porque soy alicantino, que parece difícil de entender para alguno. Soy español porque soy valenciano y es mi manera de ser español«.

También ha criticado las propuestas de suprimir las diputaciones, y ha defendido las provincias argumentando que la Comunitat es «cada vez más fuerte cuando tiene unas provincias fuertes«.

El Presidente del PPCV ha concluido su discurso apelando al «espacio de encuentro» que, a su juicio, constituye el PP en el conjunto de la sociedad y ha apelado a «los que van a volver al partido, los que aún no saben que nos van a votar, los que ni siquiera saben que van a trabajar con nosotros». Por ello, ha asegurado que «si las ideas son buenas para la Comunitat Valenciana» las apoyarán «vengan de donde vengan«. «No somos el fin, somos el instrumento«, ha agregado.

«Querida Isabel, gracias por todo»

Mazón también ha tenido palabras para su antecesora, la expresidenta del PPCV, Isabel Bonig, que ha acudido al Congreso. «Querida Isabel, gracias por todo», le ha dicho, y ha arrancado un aplauso a la exlíder ‘popular‘.

Así, le ha agradecido la «fuerza» que hereda de su gestión y «la mejor defensora durante todo este tiempo» del PP. «No voy a cambiar nada de lo que me sienta orgulloso, y esto es tu gestión, que nos ha traído hasta aquí«, ha manifestado y le ha dicho: «Nos tienes aquí para lo que quieras«. Posteriormente, el auditorio se ha puesto en pie para aplaudir a Bonig.

Organigrama

Mazón tendrá como secretaria general a María José Catalá; la vicesecretaría de Organización la ocupará Juan Francisco Pérez Llorca; la de Empleo y Emprendimiento, Salomé Pradas; la de Política Social, Elena Bastidas; la de Ecología y Desarrollo, Elena Albalat; la de Agricultura, Agua y Pesca, Ernesto Fernández; la de Territorio, Comunitat y Cultura, María José Ferrer; la de Derechos Civiles, Vicent Todolí; la de Innovación y Comunicación, Héctor Folgado y la de Acción Electoral, Macarena Montesinos.

Adoración Llop presidirá el Comité Electoral y Juan Giner será el secretario; Eduardo Dolón presidirá el Comité de Garantías, con Fernando de Rosa de vicepresidente y Vicente Ibor de secretario; Susana Camarero coordinará el Código Social y Nacho Villajos, el Código Verde. Los vocales del presidente serán Alejandro Font de Mora, Fernando Giner y José Manuel García Margallo. Luis Barcala presidirá el Consejo de Alcaldes. La defensora del afiliado será Adriana Hernández Massoti.

Los cargos que ha nombrado Mazón incluyen a representantes ‘populares’ en el Congreso y Senado, como la diputada Macarena Montesinos o los senadores Pablo Ruz y Fernando de Rosa. También hay una amplia representación municipalista, con alcaldes y portavoces municipales, y dos diputadas del grupo en Corts: María José Catalá y Elena Bastidas.

Mazón entrevista

Carlos Mazón: «Quiero para la Comunitat una ola valenciana de libertad»

Carlos Mazón, Presidente de la Diputación de Alicante y candidato a presidir el PPCV ha pasado por los estudios de COPE Valencia, en la que es su primera entrevista radiofónica en su carrera para liderar el partido en la Comunitat.

Durante su charla con el jefe de informativos de COPE Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, asegura que ha dado un paso adelante porque siente la fuerza interna necesaria para ello. Además se ha referido al respaldo recibido por parte de muchos compañeros que durante estos meses le han animado a que diera el paso «ahora toca pasar página e ir a por la victoria y quiero que todos los compañeros y compañeras nos ayuden. Los que están, y los que no están. Abro los brazos a los que se lo están pensando, a los que dudan«, afirma.

Respecto a su predecesora, Isabel Bonig, Carlos Mazón reconoce su esfuerzo de coger el partido tras perder unas elecciones autonómicas «más cuando somos partido de champions y sin no tenemos la pelota, lo pasamos mal y si no ganamos no nos conformamos con buen resultado, y en todo este tiempo Isabel lo ha hecho muy bien», ha dicho.

«Ahora toca pasar página e ir a por la victoria y quiero que todos los compañeros y compañeras nos ayuden. Los que están, y los que no están. Abro los brazos a los que se lo están pensando, a los que dudan, que vengan al espacio de centro liberal, también a los socialistas decepcionados. Todos cabemos y este es el proyecto que toda ahora para impedir un séptimo gobierno de izquierda tripartito en la Comunitat«, asegura.

Mazón reconoce que Isabel es una mujer de partido y desde ese contexto respeta el momento y la situación y también su discurso al dar un paso al lado. «Le doy mi aplauso en público y en privado porque no es fácil y porque Isabel es una guerrera de siempre, y su decisión demuestra su absoluta generosidad».

Por ello no duda que en un futuro puedan reencontrarse en política. «Cuando ella quiera», asegura Mazón. «En la política se está de formar transitoria, es mi forma de estar. Los políticos lo que tenemos que hacer es no molestar y no pegarnos a la silla».

El Presidente de la Diputación de Alicante niega cualquier favoritismo de Génova. «Quiero ser el favorito de mis compañeros y compañeras, que espero sean mayoritarios, porque sino no tendré legitimidad, no quiero otra legitimidad. Intento llevarme bien con todos, con mis compañeros de la dirección regional, con la nacional pero sobretodo con mis compañeros y compañeras de partido».

Candidatura de unidad

Respecto a otros aspirantes a liderar el PPCV, Carlos Mazón explica que ha hablado con Vicente Anaya al que «le he ofrecido integración bajo nuestro programa, nuestro proyecto«. «Me puse en contacto con él para una candidatura de unidad porque pienso que es lo mejor y creo que es posible. Deseo que en los próximos días podamos concretar esa unión», añade.

«Todos somos compañeros y hay que hablar delante y detrás de los micrófonos. Cuando llegue el momento de tomar decisiones lo hagamos desde la libertad y si no se puede producir esa unidad, serán los compañeros quienes decidan quien es el mejor para dirigir el partido«, insiste.

Respecto al ex presidente Francisco Camps, Mazón reconoce su bagaje y asegura que «ha sido injustamente tratado, en exceso y durante excesivo periodo de tiempo, y esa reconstitución de la figura es necesaria. Además, considera que es necesario escuchar su experiencia, pero más allá de eso, soy aspirante a dirigir el partido y no me corresponde ir más allá».

Preparados para ganar

Mazón se muestra convencido que el partido está preparado para ganar, ante un posible adelanto electoral en la Comunitat Valenciana. «nuestra obligación es estar preparados para ganar, porque Puig adelantará las elecciones cuando mejor le venga, con independencia de si eso le interesa o no a la Comunitat«, dijo.

Por ello insiste que «hay que estar preparados para ganar porque la Comunitat necesita bajada de impuestos, que la defiendan en Madrid gobierne quien gobierne, que pise fuerte en España y que luche contra la lacra que tenemos que es el desempleo joven. Como todo eso lo necesitamos y quien tiene los mejores equipos y proyectos, estaremos preparados para cuando Puig decida apretar el botón». 

Ola valenciana de libertad

Carlos Mazón asegura que la ola de libertad que ha defendido Ayuso no es nueva, sino que es la bandera que ha defendido Pablo Casado desde que asumió las riendas del partido. Pero insiste que «lo que quiero es una ola valenciana de la libertad porque tenemos nuestra personalidad, nuestra autonomía, nuestras señas» y me gusta mucho ola valenciana porque «los que estamos al lado del mediterráneo, tenemos que dejar de mirar tanto a Madrid con envidia y que nos miren a nosotros como referencia y con envidia sana que ya nos toca«.

Ante la desbandada de diputados en Ciudadanos, Mazón insiste en que el Partido Popular es el gran espacio de centro para liberales, conservadores y socialistas. «Estamos recobrando la confianza de la gente joven que busca vivienda, empleo, que quiere emanciparse y entre ellos hay mucho votante de Ciudadanos, pero también de otros partidos o incluso que ahora están en la abstención«.

«Nuestro llamamiento es a todos. No me preocupa que podamos ir más o menos en solitario como marca electoral, si vamos acompañados de gran cantidad de gente que quiere ganar el prestigio para la Comunitat».

Gestión del Botànic

Ante la gestión del Consell del Botanic Mazón lo tiene claro, «en la pandemia, lo que ha hecho bien es intentarlo, porque cualquier responsable se hubiese visto desbordado» , pero también recuerda que ha sido en esta Comunitat en la que «hemos visto hospitales que vuelan, en Conselleria de Sanidad que no se hablan entre ellos y una absoluta descoordinación, anunciar hospitales de campaña y tres meses después que no aparecieran«.

Al respecto Mazón asegura que «me alegro que el ritmo de vacunación este mejorando pero en plena pandemia cargarse sistemas colaboración publico privada como el hospital de Torrevieja, o renunciar a que mejoren las listas de espera por prejuicio ideológico como ocurría en el hospital de la ribera, eso no es hacer las cosas bien«.

«Eso desde el punto de vista sanitario, -añade- pero desde el punto de vista económico aún me enfada más, porque hay parte de esta crisis que no es sanitaria, es social y económica y este Consell no está luchado lo que necesitan nuestros sectores, no entender que el horario comercial debía ser el mismo que el de la hostelería es una cuchillada a la hostelería«.

«Ademas cuando no hay ningún informe que avale que en la hostelería hubiese más contagios que en la esfera privada. Tampoco entendemos el recorte en sectores como calzado, el mueble que ha aplicado el Gobierno de Sánchez, y que la Generalitat no diga nada y baje los brazos, cuando eso significa que nuestra recuperación económica será más lenta que los demás«, añade.

«Y si hablamos de proyectos de futuro- prosigue Mazón- la Generalitat no sabe que hacer con el Puerto de Valencia, no no sabe si ha de haber tasa turística o no, pues ese es el dibujo. Por todo ello doy un paso adelante y quiero que el PP sea capaz de ganar la Generalitat. Ganar para aplicar políticas de libertad educativa, económica» .

Por último, Carlos Mazón, hace una promesa a los oyentes de COPE Valencia, si el próximo 3 de julio es elegido Presidente del PPCV la primera medida que aplicará será presentar la revolución fiscal que necesita la Comunitat y si es Presidente de la Generalitat Valenciana, lo primero que hará «será ejecutarla«.