Últimas Noticias

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

En el marco de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir de Cocentaina, este lunes...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 25°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Normalidad, participación e incidentes leves en las Fiestas de Cocentaina

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la Villa Condal ha rendido homenaje al que es su patrón desde el año 1600, San Hipólito Mártir. Los festejos han transcurrido con normalidad, sin incidentes reseñables y con una gran participación tanto de festeros como de público en los diferentes actos celebrados.

Desde la Junta de Festes hacen un balance positivo del transcurso de las celebraciones y destacan que las Entradas fueron muy numerosas junto a actos como la procesión general del patrón celebrada en la tarde del domingo “salió tanta gente a acompañar a San Hipólito Mártir que, cuando todavía no habíamos salido de la plaza de la iglesia, ya habían finalizado el recorrido tres Filaes“, comentaba a última hora del lunes el presidente de la entidad; Rafael Monar. Este último recordaba que su Junta se despide de la etapa de tres años al frente de la organización de la Festa y avanzaba que en breve se iniciará el proceso para escoger nuevo presidente “a partir de septiembre se pone en marcha la maquina aunque hay algún que otro rumor de personas que quieren presentarse“, concluyó.

La concejalía de Fiestas también ponía el acento en el buen desarrollo de todos los actos y también en la acogida que han tenido las diferentes propuestas incluidas dentro de la oferta de ocio nocturno de las Fiestas. En este sentido, el edil de Fiestas significaba que habían sido unas celebraciones tranquilas en las que tan solo se tuvieron que lamentar algunos incidentes de menor importancia “ahora toca retirar toda la infraestructura que se ha utilizado en las Fiestas, intensificar la limpiezas y devolver a la normalidad cuando antes las calles de nuestro pueblo“, concluía Javi Sansalvador.

Por último, el alcalde de la Villa Condal apuntaba que las Fiestas habían tenido un componente significativo especial gracias a la celebración del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad. Rubén Muñoz coincidía en la gran participación que han tenido todos los actos, la importante presencia de público en cada uno de ellos y el brillante espectáculo ofrecido en la calle por los cuatro cargos festeros “les damos la más sincera enhorabuena porque han vuelto a dejar el nombre de Cocentaina en lo más alto y también merecen todo el agradecimiento las 16 Filaes, la Junta de Festes que ahora termina y todas las personas que han estado trabajando para que salieran a la calle nuestras Fiestas. Gracias a ese esfuerzo, se ha dejado muy alto el listón“, matizó.

Balance de incidencias de la Policía Local

Las actuaciones realizadas por la Policía Local se han saldado con un total de 179 de diversa índole, siente las más destacadas: tres detenciones por alteración del orden público y atentado a agentes de la autoridad, diligencias por conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas o aprehensiones de sustancias estupefacientes. También control de ocupaciones en vía pública, varias atenciones sanitarias leves, aprehensión de productos pirotécnicos no autorizados e intervención en la venta prohibida de juguetes peligrosos.

Las tropas cristianas vencen la batalla y reconquistan Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi cuatro intensas jornadas en las que la Villa Condal ha rendido homenaje al que es su patrón, San Hipólito Mártir. El Día del Alardo, ha estado marcado por la batalla entre las fuerzas de la media luna y las tropas de la cruz, habiendo ya reconquistado estas últimas el municipio después de una atronadora guerra de arcabuces. La tarde del también conocido como Día dels Trons ha incluido la Estafeta, en la que los cristianos han pedido a los moros que les entregaran el castillo, y ante el rechazo ha llegado el momento de escuchar a la Embajadora Cristiana. Esta última, papel encarnado por Marga Reche siendo la primera mujer en asumirlo, ha defendido que Cocentaina debía volver a ser cristiana a través de los versos de la Embajada que escribió en su día Iván Carbonell Iglesias: “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!” se pudo escuchar con fuerza en El Pla, en palabras de la misma Embajadora. La falta de acuerdo dio paso al disparo de arcabucería para rematar los más de 700 kilos de pólvora que se están empleando durante el día en la capital del Comtat, de cara a despedir la trilogía festera.

Seguidamente, las armas tomaron la palabra en la lucha cuerpo a cuerpo que han protagonizado en el Castillo de Fiestas los Capitanes y Abanderados de este año, un cruento combate en el que han vencido los cristianos, tal y como marca la historia. La victoria se ha materializado, un año más, alzando en lo alto de la torre el emblema de la cruz que tanto identifica a las fuerzas de Jaume I.

Nada más silenciarse los arcabuces, ha tenido lugar en el Monasterio de las Clarisas el acto de Acción de Gracias por las Fiestas 2025, ante la Mare de Déu del Miracle y San Hipólito Mártir. Este instante, siempre emotivo, ha incluido el traspaso de cargos anunciándose que el próximo año las Filaes Almogávares y Mudéjares desempeñarán las capitanías en ambos bandos, mientras que Contrabandistas y Bequeteros ejercerán como abanderados.

El canto del ‘Flevit Amare’, acompañando en el instante en que la Virgen del Milagro quedaba cubierta en su camarín, ha puesto fin a esta ceremonia comenzando después el retorno de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir a la parroquia del Salvador. El volteo de campanas ha recibido al patrón en el corazón del barrio del Raval y ya en el interior, el párroco, Don Diego Pascual, ha pronunciado una oración con la que ha terminado la programación oficial de los festejos. Todo ello antes de la cena de hermandad promovida por todas las Filaes, en el entorno de la plaça Alcalde Reig, y animada por una Noche Remember que despedirá la oferta de ocio nocturno durante estos moros y cristianos.

Bequeteros y Cavallets vuelven a recrear ‘L’Ambaixada de les Tomaques’

En el marco de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir de Cocentaina, este lunes se ha celebrado uno de los actos más singulares y esperados: la tradicional ‘Ambaixada de les Tomaques’, una peculiar batalla que siempre tiene lugar a mediodía del conocido como Día dels Trons y que está protagonizada por las Filaes Bequeteros y Cavalleria Ministerial.

Esta original Embajada remonta sus orígenes a una tradición que surgió cuando ambas formaciones, consideradas como de caballería, no podían disparar en el Alardo. Para poder ser partícipes del último día de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir, idearon un combate en el que los proyectiles son tomates maduros, recolectados de las huertas contestanas y en el ecuador del verano.

La popular ‘Ambaixada de les Tomaques’ se ha desarrollado de nuevo en el recinto ferial situado junto al Centre Cultural El Teular y allí los dos Embajadores han declamado un texto repleto de humor e ironía. Francisco Castillo, el clásico Embajador de la Filà Cavallets, y su homólogo en los Bequeteros, David Javaloyes, se han enzarzado en este singular cruce dialéctico que ha finalizado de nuevo sin acuerdo. En ese instante moros y cristianos, con la única munición que tenían, se han lanzado los tomates quedando muchos de ellos cubiertos por el color rojo que deja el impacto de esta verdura. Una ‘banyà’, para limpiarse y mitigar el calor, ha puesto fin al acto antes de la clásica foto de familia de todos los participantes teniendo como telón de fondo el emblemático Castell.

Así ha culminado una intensa mañana del Día del Alardo, jornada marcada también por la batalla de arcabucería entre moros y cristianos. En ambos disparos, según la información facilitada por la Junta de Festes, se emplean este año más de 700 kilos de pólvora.

Las huestes de la media luna conquistan Cocentaina

Cocentaina despide hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir y lo hace con el Día del Alardo, jornada reservada para la batalla entre las tropas de la cruz y las huestes de la media luna. La jornada ha comenzado nada más despuntar el día, con las Guerrillas a las faldas de la Serra de Mariola, y tras ello todas las miradas han estado centradas en la plaza del Pla.

Allí, ante el histórico edificio del Palau Comtal, ha llegado el jinete moro para pedir a los cristianos la rendición de la Villa. Tras ser rechazada la propuesta, ha finalizado la Estafeta y ha comenzado la Embajada Mora declamada un año más por Luís Reche Sanchis. El Embajador ha insistido en instar a los de Jaume I a entregar estas tierras bañadas por el Río Serpis y, ante la negativa, ha ordenado a los sarracenos a que quemaran las murallas.  Se ha recreado así el gran incendio que arrasó Cocentaina en el año 1304 y que hizo que los habitantes de la Villa Condal sean conocidos hoy todavía con el sobrenombre de ‘Socarrats’.

La mañana ha avanzado con el disparo de arcabucería, estando previsto que en las dos batallas que el programa de actos contempla para hoy se empleen más de 700 kilos de pólvora por parte de los festeros y las festeras. Como suele ser habitual, los moros han avanzado desde la parte alta del Passeig del Comtat mientras que los cristianos han ascendido desde El Pla hasta encontrarse ambos bandos la parte central de la principal arteria contestana. El combate ha seguido y los cristianos han retrocedido hasta los pies de la fortaleza donde ha tenido lugar la lucha cuerpo a cuerpo entre capitanes y abanderados. Las armas ha resuelto la misma batalla, ganando los moros con vehemencia, y materializando la conquista de la villa con el izado del emblema de la media luna en lo alto de la torre.

Señalar que la actividad festiva ha continuado esta mañana con la clásica ‘Ambaixada de les Tomaques’ que protagonizan en el recinto ferial las Filaes Bequeteros y Cavalleria Ministerial. Seguidamente, llegará el turno de degustar el clásico ‘vermut’ antes de retomar el Alardo a partir de las 18:00h.

425 años venerando a San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina

El segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina estuvo marcado también por uno de los actos más esperados, la solemne procesión en honor a San Hipólito Mártir. Esta adelantó este año su horario debido a que, además del ámbito festero, participaron también diferentes entidades religiosas locales con ocasión del 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la capital del Comtat.

Tras la cruz procesional, tomaron parte todas las Filaes con la indumentaria oficial dando paso después a la citada representación de las entidades y cofradías contestanas. Después acapararon todas las miradas los cargos festeros, una responsabilidad que asumen en este 2025 Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’). Todos ellos sintieron el respaldo del público, en una tarde también marcada por las altas temperaturas, y después del gran espectáculo que ofrecieron sábado en la majestuosa Entrada.

Los mayorales de 2025 precedieron a la imagen de San Hipólito que salió de nuevo  a la calle, tras la romería al Cementerio Municipal que protagonizó el pasado 18 de mayo, y dentro de los actos con motivo de ese 425 aniversario de la elección y proclamación del mártir como patrono. Tras el patrón, portado por festeros de las Filaes de cargo, salió a la calle la Reliquia en el esbelto reliquiario ideado por el Canónigo Don José Soler Cardona que fue estrenado en agosto del año 2000 dentro del IV Centenario del patronazgo de San Hipólito. La Junta General de Fiestas, con el presidente Rafael Monar al frente, dio  al cierre de la mencionada comitiva por parte de la Corporación Municipal encabezada por el nuevo alcalde de la Villa Condal; Rubén Muñoz.

La solemne procesión recorrió las principales calles del casco antiguo finalizando al anochecer en el interior de la iglesia de Santa María, punto en el que San Hipólito Mártir fue recibido con el volteo general de campanas e incluso el disparo de salvas de arcabucería en su honor. Por último, dentro del templo, se dio a besar la Reliquia a fieles y devotos.

Homenaje a San Hipólito recordando los orígenes de la Festa

La mañana del Día de San Hipólito Mártir, en el segundo día de las Fiestas de Cocentaina, ha seguido este domingo con la ofrenda floral en honor al patrón de Cocentaina, un momento que se ha efectuado en el interior de la iglesia de Santa María tras el desfile de todas las Filaes hasta el templo acompañadas de sus respectivas bandas de música. Mientras tanto, las formaciones de cargo han acudido a la plaza del Pla y desde allí han desfilado por la calle Mayor recibiendo enormes aplausos por parte del público que presenciaba este instante.

Capitanes y Abanderados han entrado en la parroquia, llena de fieles y devotos, y han asistido a la Misa Mayor en honor a San Hipólito que ha estado oficiada en esta ocasión por Don Eduardo Rengel (Asesor Religioso de la Junta de Fiestas y Párroco de Santa María) mientras que el sacerdote contestano Don Joaquín Pascual Torró ha sido el predicador. También han estado presentes en la ceremonia sacerdotes hijos de Cocentaina y Don Diego Pascual (párroco de El Salvador). Con el canto del Himno del IV Centenario de San Hipólito, que hace fue compuesto hace veinticinco años con letra de Joaquín Palací González y música de Josep Robert Sellés i Camps, ha culminado la ceremonia mientras volteaban con fuerzas las campanas de la torre de Santa María.

A continuación, los cargos festeros han desfilado hasta el Ayuntamiento hasta situarse en un estrado colocado frente al Consistorio. Desde allí, Capitanes y Abanderados han recibido el paso de todas las Filaes mientras los festeros y las festeras les rendían honores en el genuino acto de la Presentación de Armas; uno de los que marcó el origen de la Festa siglos atrás. Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) han sido objeto, de nuevo, de numerosas felicitaciones bajo un sol radiante de verano que elevaba las máximas por encima de los 35 grados en ese momento.

Finalizado el acto, el día del patrón llega a su ecuador con el tradicional ‘Vermut de Sant Hipòlit’ en la sede de cada Filà. Ya al caer la tarde, a las 19:15, comenzará la solemne procesión desde la mencionada iglesia de Santa María.

La Segunda Diana inicia en Cocentaina un intenso Día de San Hipólito

Cocentaina celebra en este domingo 10 de agosto la festividad de su patrón, San Hipólito Mártir, y la jornada ha comenzado al ritmo de la música festera con el acto de la Segunda Diana. Este día central de la trilogía cobra este año más relevancia si cabe al celebrarse el 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la Villa Condal.

La Segunda Diana se ha iniciado a las siete y media de la mañana desde la plaza del Ayuntamiento y ha estado encabezada por los cristianos y por la Filà Creuats, formación que ostenta este año el cargo de capitanía cristiana. A ellos les han seguido el resto de formaciones del bando cristiano: Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria, Contestanos (Abanderada Cristiana), Contrabandistas, Cavalleria Ministerial y Maseros. Tras los cristianos, ha sido el turno de los moros y las fuerzas de la media luna han estado precedidas por la Filà Manta Roja por su condición de capitanía mora en las Fiestas del 2025. Inmediatamente después han iniciado el desfile las formaciones Bereberes ‘Els Borts’, Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos, Llana, Muladís y Bequeteros.

La Segunda Diana ha recorrido, al igual que la de ayer, parte de las calles del Raval y la Vila así como el Passeig del Comtat hasta finalizar en la plaza Alcalde Reig junto al Monumento dedicado a San Hipólito que cumple además 25 años en esta ocasión. Como suele ser habitual cada año, este acto ha contado con la participación destacada de los más pequeños demostrando así una vez más que el futuro de la Fiesta contestana está más que asegurado.

Recordar que los actos del día de San Hipólito Mártir siguen a las 11:50h con la Ofrenda Floral al patrón y la posterior misa mayor en su honor. Al finalizar esta, será el turno de la Presentación de Armas a Capitanes y Abanderados en la plaza de la Vila. Por la tarde, a las 19:15h y con horario adelantado, se llevará a cabo la solemne procesión de San Hipólito y el segundo día de la trilogía festera acabará con la Retreta que dará inicio a las doce de la medianoche.

La luna de sangre guía al Abanderado Moro para despedir la Entrada

La Entrada de Cocentaina del 2025 ha llegado a su fin avanzada la noche de este sábado 9 de agosto y lo hace con el paso de la Filà Bereberes ‘Els Borts’, formación que ostenta el cargo de Abanderado en las huestes de la media luna. El público, ubicado en sus sillas desde media tarde, no ha dejado de aplaudir el boato que ha acompañado a uno de los cargos más jóvenes de la historia de la Festa y que además ha hecho historia en los festejos en honor a Sant Hipòlit.

El banderín de la Filà junto al Embajador Moro a caballo, Luís Reche Sanchis, ha iniciado la comitiva dando paso a la Escuadra Oficial de los Bereberes ‘Borts’ portando como armas la clásica calavera que tanto les identifica. Damas acompañando a la heráldica, junto a jinetes sobre corcel, han dado paso a un original ballet de Ana Botella titulado ‘El Jardí del Montcabrer’ que ha despertado las ovaciones entre quienes presenciaban el desfile a lo largo de todo el trayecto del mismo. Una carroza denominada ‘Lluna Plena’, con las favoritas Paula y Laura Pascual, ha dado paso a la guardia del Abanderado Moro sobre caballo rindiéndole protección en su entrada triunfal a la Villa Condal. Los caballeros han precedido a un nuevo ballet, el de Ana Botella en esta caso bajo el lema de ‘El ball blanc’, que ha dado paso al auténtico protagonista de la noche. Diego Pascual Carbonell, el Abanderado Moro 2025 de la Filà Bereberes ‘Els Borts’, ha desfilado elegante por el Passeig del Comtat saludando al público mientras lucía un diseño de Ropería Ximo con guiños a la indumentaria de la formación a la que pertenece. Todo ello arropado por las notas de la marcha mora Lluna de Sang, de Francisco Valor Llorens, interpretada por el Cercle Musical Primitiva d’Albaida El Gamell.

Una carroza representando a la representativa Penyeta Blanca, haciendo referencia al emblema del cargo articulado en torno a las palabras ‘Lluna de Sang’, ha abierto el camino al portador de la bandera y a una imponente escuadra especial con la que ha concluido el boato. La Unión Musical Contestana, con la pieza Ropería Ximo de Francisco Valor Llorens, ha sido el colofón al paso del Abanderado Moro y ha puesto también un brillante broche de oro a la Entrada de este 2025, año en el que se cumple el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina.

Una elegante capitanía mora con guiños al pasado y miradas hacia el futuro

La noche ya caído sobre Cocentaina en este sábado 9 de agosto y, con la iluminación especial de Fiestas luciendo en todo su esplendor, se ha iniciado la Entrada Mora a los sones de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’ acompañado al estandarte de la Junta de Festes. Para la ocasión ha sonado todo un clásico, la marcha mora El Ball del Moret de Gustavo Pascual Falcó.

A continuación, se ha iniciado el desfile de las huestes de la media luna abriendo la comitiva la Filà Manta Roja por ostentar este año el cargo de Capitán. La escuadra oficial ha abierto un gran boato en el que también han estado presentes los estandartes históricos que ha tenido la misma Filà a lo largo de sus muchos años de trayectoria. Un original ballet, representando un mercado con el textil y el calzado como protagonistas, han dado paso a una gran obra del escultor contestano Moisés Gil en la que se ha querido representar una visión de futuro desde la época árabe a la actualidad sobre lo que es la inteligencia artificial. Todo un guiño, sin duda alguna, a la profesión del mismo Capitán Moro ya que actualmente es director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial.

La puesta en escena de la Manta Roja ha seguido con una amazona infantil, el ballet de Virginia Bolufer con evoluciones al ritmo de la marcha mora Natxo, del compositor Enrique Torró Insa que fue tío del propio Capitán, y la carroza con los caballeros y las damas. Los estandartes con la heráldica del máximo representante de las fuerzas sarracenas ha dado paso este último, Ignasi Belda Reig, acompañado de sus hijos Júlia y Jaume. Luciendo un rico y elegante diseño del creador Saúl Santonja Miralles fiel a la indumentaria de la Manta Roja, el Capitán Moro ha vibrado de emoción en todo el recorrido hasta El Pla donde ha sido recibido con todos los honores frente al Palau Comtal. La Societat Musical Beniatjarense, banda de la Filà, ha puesto la parte musical a este mágico instante haciendo sonar Cerdà Francés de Mario Roig Vila.

Una Escuadra Especial de aspecto tribal, diseño de Juan Climent, ha culminado este gran boato. Sus componentes han desfilado de forma magistral junto al Ateneu Musical de Cocentaina interpretando Ambra del compositor contestano Francisco Valor Llorens. Después del Capitán Moro, la Entrada sigue su curso con el desfile de las Filaes Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos, Bequeteros, Llana y Muladís.

La Abanderada Cristiana convertida del islam guía con fuerza a los Contestanos

En el ecuador de la Entrada de las tropas de la cruz ha llegado la Filà Contestanos, formación que desempeña el cargo de Abanderado de los cristianos en este 2025. Todo un despliegue de fuerzas ha arropado a Olimpia Cerdà Barrachina, la encargada de asumir la responsabilidad de ser Abanderada Cristiana, y que hace historia en la Festa de la capital del Comtat por ser uno de los cargos más jóvenes de las últimas décadas.

El banderín de la Filà ha dado paso al portador de la bandera y a la Embajadora, Marga Reche Sanchis, destacando a continuación la recreación del pueblo cristiano y musulmán conviviendo en la antigua Cocentaina bajo la falda del Castell. Posteriormente se ha representado la aparición del león en el año 1519, emblema de la Filà Contestanos, dando paso después a un original ballet de Alícia Montava en el que se ha podido ver el milagro de la Mare de Déu ocurrido en la Villa Condal el 19 de abril de 1520. El boato ha seguido con una nueva coreografía, la titulada ‘La Conversió-1525’, que ha hecho un guiño al hilo argumental en torno al cual gira este cargo, la conversión de la Abanderada al cristianismo tras haber nacido en el islam en referencia a que ella al nacer era de la Filà Bereberes ‘Els Borts’, a la que pertenecía su abuelo materno, hasta pasar a los Contestanos de la que forma parte ahora con sus padres.

La escuadra de la Filà Contestanos, orgullos de ostentar este cargo de Abanderado en 2025, ha dado paso a las damas y la misma Abanderada Cristiana. Olimpia Cerdà Barrachina, luciendo un original diseño de corte guerrero obra de Juan Climent, ha desfilado junto a su hermana Atenea como Rodella saludando ambas con emoción al numeroso público que presencia el desfile. La Asociación Banda de Música de Manacor, de la que formaba parte su recordado tío Edu Bernabéu, le ha acompañado mientras sonaba la marcha cristiana Olimpia del mismo Francisco Valor Llorens.

Por último, la Escuadra Especial. Imponente, guerrera y marcial, con diseño también de Juan Climent e integrada toda por mujeres, ha cerrado el paso de la Abanderada Cristiana al mismo tiempo que la Música Primitiva Apolo de Alcoy interpretaba Lleó Daurat de Anthony Pardo. Después ha seguido la Entrada Cristiana con las Filaes Contrabandistas, Caballería Ministerial y Maseros.