Últimas Noticias

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre...

En este jueves hemos destacado que ya han comenzado las obras para la reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy....

Hoy jueves os hemos contado que Cocentaina ultima los preparativos para la tradicional ‘Festa dels Nanos’. También hemos destacado el...

Las heladas marcan los primeros días de febrero en Alcoy y la comarca

Lo estamos viendo cada día cuando amanece y en esta pasada madrugada quizás han sido más significativas. Hablamos de las heladas, las cuales se han instalado en nuestras comarcas desde principios de semana cuando ya hemos superado el ecuador del invierno.

Las temperaturas mínimas se han desplomado en la madrugada del miércoles al jueves destacando en la comarca de l’Alcoià, con datos de AVAMET, los -5,2 registrados en la zona de Els Canyarets de Onil. Destacan, a continuación, los -2,8 de l’Alberg de Canals en Banyeres de Mariola o los -1,8 en la urbanización de El Baradello en Alcoy. Situación idéntica se ha producido en la comarca del Comtat con -3,3 en la Foia Ampla de Agres, -2´3 de Alcosser, -1,4 de Fageca o -1,3 de L’Orxa. También han rozado los 0 grados en Muro y en Cocentaina.  Todo ello ha propiciado que a primera hora del día la escarcha cubriera los campos pero también las lunas de aquellos coches estacionados en zonas amplias, una estampa típica de la época del año en la que nos encontramos pero que quizás no recordábamos mucho puesto que el pasado año tuvimos un invierno  relativamente suave, cálido y seco.

Pese a que el frío marca las noches y madrugadas, la situación mejora de cara al mediodía cuando luce el sol recuperándose las máximas sin llegar a sobrepasar los 15 grados. Para hoy jueves, según la previsión de la AEMET, se esperan en Alcoy cielos despejados con máximas que llegarán a los 14 grados en las horas centrales del día quedando las mínimas en los 3. Durante el fin de semana se espera una situación idéntica, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, quedando la cota de nieve en los 1300 metros de altura. De cara a última hora del viernes, informa la AEMET, no se descarta que los cielos queden cubiertos con una probabilidad del 100% en chubascos.

Bajan las temperaturas en Alcoy: llega el frío a finales de febrero

Las temperaturas que venimos arrastrando en las últimas semanas nos han hecho pensar que había llegado la primavera pese a encontrarnos todavía en pleno invierno. Esta situación llega a su fin y el tiempo cambia considerablemente a partir de este viernes notándose una considerable bajada de las temperaturas en Alcoy «entra una borrasca que traerá bajada de las máximas y mínimas, traerá fuerte viento y reactivará las bajas presiones la semana que viene pudiendo aparecer precipitaciones que pueden ser de agua nieve en las montañas del interior de Alicante», explicaba en COPE ALCOY Jorge Olcina, meteorólogo.

Los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que a partir del viernes notaremos un descenso término notable de hasta 10 grados si comparamos las temperaturas que se esperan para ese día con las máximas de más de veinte grados que hemos tenido al inicio de la semana. En el caso de esa jornada, la AEMET prevé alternancia de nubes y claros con 14 grados en las horas centrales del día mientras que las mínimas serán de 6 en la madrugada. El sábado apenas sufriremos variaciones ya que seguiremos en Alcoy con alternancia de nubes y claros a lo largo de todo el día. Seguirán bajando las máximas hasta llegar a los 13 grados y en el caso de las mínimas también habrá un ligero descenso en relación al día anterior quedando en los 5 grados durante la madrugada. El domingo será un día de cielos cubiertos, sin posibilidad por ahora de precipitaciones, quedando en esa jornada la cota de nieve situada por encima de los 1500 metros de altura. No habrá variación en las temperaturas puesto que se repetirán valores de la jornada anterior según esa previsión de la AEMET.

Con frío y probabilidad de chubascos arrancaremos la semana que nos llevará a despedir febrero. Todo apunta a que comenzaremos marzo con la misma situación y desde la Agencia Estatal de Meteorología avanzan que en los primeros días del mes que viene no se llegarían a sopresar los veinte grados tal y como ha sucedido en enero o febrero.

Febrero cerró con la inflación al 7,6%, la tasa más alta de los últimos 35 años

La inflación cerró el mes de febrero en su nivel más alto en 35 años al situarse en el 7,6 %, dos décimas por encima de la estimación avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos semanas y 1,5 puntos superior al dato interanual de enero.

El INE ha señalado este viernes que se trata de la tasa más alta del IPC en España desde diciembre de 1986, y apunta a la electricidad, la gasolina y los alimentos como los componentes del índice que mayor peso tuvieron en este repunte.

De esta forma, la tasa de inflación interanual vuelve a subir después de que en enero bajara respecto a diciembre, cuando pasó del 6,5 al 6,1 %, y rompiera una tendencia al alza que se repitió durante diez meses consecutivos y que ahora vuelve a recuperarse en un contexto marcado por las tensiones provocadas por el conflicto en Ucrania, que estalló el pasado 24 de febrero.

Miedo al alcance de los dos dígitos 

Si Rusia cortara el grifo del gas, el problema de la inflación podría llegar a dispararse por encima del 10%, provocando un escenario aún más catastrófico para la economía. Aún no estamos esa situación, aunque los analistas se temen que en los próximos meses veamos un IPC del 8 ó 9%.

Electricidad, gas y otros combustibles son un 60% más caros que hace un año, en detalle, la luz ha subido un 80%, el gas un 12% o gasoil y gasolina un 27%. Los servicios de alojamiento suben un 12%. En alimentos destacan los aceites, cuestan un 30% más que hace un año, la pasta un 20 o las carnes un 12% más de media. Los salarios están subiendo a una media del 2%, 5 puntos y medio menos que los precios, lo que significa que los españoles hemos perdido poder adquisitivo en el último año. Patronal y sindicatos negocian subidas salariales, pero el riesgo está en que un alza de los sueldos provoque un aumento aún mayor de la inflación.

El paró bajó en febrero en 157 personas

El mes de febrero terminó con 157 parados menos en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià, un dato que sitúa la cifra total de desempleados en los 10.684.

Por municipios el descenso más significativo, según los datos facilitados por el sindicato UGT, se ha producido en Alcoy, con 51 parados menos, seguido de Ibi con 46, Onil con 36 y Castalla con 12. Asimismo aseguran que la bajada se ha producido en todos los sectores, pero especialmente en industria y servicios. Por último remarcan que 65 mujeres encontraron empleo en febrero, frente a los 92 hombres que también consiguieron un trabajo en el mismo mes. La cifra total de paro femenino en las comarcas asciende a 6.723 mujeres, mientras que el masculino se sitúa en 3.871 hombres.

Finalmente desde UGT valoran «muy positivamente esta bajada» aunque consideran que estos datos «vuelven a dejar al descubierto las deficiencias estructurales de nuestro modelo productivo y la fragilidad del empleo en nuestro país«, apuntan.

Un total de 23 personas dejaron las listas del paro en febrero

El mes de febrero terminó en l’Alcoià, El Comtat y la Foia de Castalla con un descenso del paro de 23 personas, un hecho que deja la cifra global en 10.889 parados.

Por municipios, Onil registró la mayor bajada con 32 personas menos en las listas del Servef y un total de 593 desempleados, seguida de Castalla con 19 parados menos y total de 700. En el caso contrario está Alcoy, donde el paro creció en 30 personas durante el citado mes, situando la cifra total en 5.088 desempleados. También en Banyeres de Mariola se registró un aumento de 13 personas que eleva el total a 373. Por género se contabilizan 6.891 mujeres paradas frente a 3.998 hombres sin empleo.

Señalar que la industria es el sector más beneficiado con 71 parados menos, mientras que los servicios cuentan con 44 personas más en las listas del SERVEF.