Últimas Noticias

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia,...

Hoy viernes os hemos contado que se ha presentado una nueva edición del Foro de Empleo del Campus de Alcoy...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Reservas prácticamente al completo: las previsiones de la hostelería de Alcoy para el mes de abril

A menos de un mes para las Fiestas de Moros y Cristianos -y a punto de entrar en abril- la hostelería alcoyana se prepara para uno de los meses de más movimiento en la ciudad.

La ocupación hotelera, como contaba Cope Alcoy, afronta las Fiestas sin prácticamente habitaciones libres para los días grandes. Sin embargo, la situación es más complicada de cara a Semana Santa. No es esa la realidad que vive la hostelería, que prevé un mes de abril con mucho movimiento. «Para las dos Glorias ya tenemos gente. Imagino que igual que mis compañeros. Y los días más grandes, a partir de los Músicos, nosotros tenemos las reservas prácticamente al completo«, explica David Sandín, propietario y cocinero de un conocido restaurante del centro, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y, con una situación como esta, afrontan el mes con optimismo. «Tenemos muchas ganas. Nos gusta que esta normaldiad ya esté presente», confiesa Sandín. En ese sentido, el propietario explica la recuperación que ha vivido el sector -uno de los más afectados durante la pandemia y con mayores restricciones- en los últimos meses. «A partir de septiembre la actividad ha sido fabulosa. La gente tenía muchas ganas de salir y eso se ha notado. También la Navidad ha sido espectacular, porque todo el mundo tenía ganas de juntarse y ha habido mucho trabajo».

Aumento de la seguridad

Hace unas semanas, Cope Alcoy informaba de algunos robos que habían vivido diversos establecimientos del centro. Los hosteleros se mostraban preocupados y, tras los hechos, el Ayuntamiento informó de que se iba a reforzar la seguridad. «Sobre todo en los primeros días notamos más policía vigilando, más gente por la zona. Esperemos que continúe así», aclara Sandín.

Por el momento, la situación está tranquila. «No está habiendo problemas. También depende de las medidas de seguridad que cada uno tome. Vas con más cuidado a la hora de abrir, a la hora de mirar. Esperemos que no vuelva a pasar y que se quede solo en esos casos aislados que pueden haber», añade el hostelero.

El paro bajó en abril en 3.264 personas en la Comunitat

El paro ha bajado en la Comunitat Valenciana en 3.264 personas durante el mes de marzo (-0,91%) y el número total de desempleados se ha situado en los 357.227.

Según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha bajado en 90.423 personas respecto a marzo de hace un año (-20,20) en la Comunitat.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido 86.260 desempleados en marzo (-2,77%), hasta un total de 3.022.503 parados, la cifra más baja en un mes de abril desde 2008.

En las provincias de la Comunitat Valenciana, el paro se redujo en 530 personas en la de Valencia (-0,30 %) y en la de Alicante en 2.866 personas (-1’92 %), mientras que aumentó en 132 personas en la provincia de Castellón (un 0,36 % más).

Con estas cifras, el paro registrado en la provincia de Valencia quedó situado a final de abril en 173.789 personas, que supone 41.680 menos (-19’34 %) que hace un año, y en Alicante alcanzó los 146.665 parados, que son 39.948 menos (-21’41 %) que en abril de 2021.

En Castellón el número de desempleados quedó situado en 36.773, que son 8.795 menos que en abril del año pasado y un descenso del 19’30 %.

El número de parados extranjeros bajó en 964 personas, un 1’63 % menos, y en términos porcentuales se redujo en 23.861 personas (un 29’05 % menos). Con ello, había 58.276 desempleados extranjeros a finales de abril, 23.245 de ellos procedentes de un país comunitario y 35.031 extracomunitarios.

De las 357.227 personas desempleadas, 216.374 son mujeres (12.424 menores de 25 años) y 140.853 hombres (13.541 de menos de 25 años).

Por sectores, el paro bajó en servicios en 3.491 personas, en agricultura en 235 y en construcción en 157, mientras que subió en 521 en personas sin empleo anterior y en 98 en industria.

Con esos datos, el total de parados asciende a 249.551 en servicios, 44.354 en industria, 27.146 en construcción, 23.344 en el colectivo sin empleo anterior y 12.832 en agricultura.

El número de contratos en el mes ascendió a 144.314, lo que supone un descenso del 12’82 % (-21.230) respecto a marzo y un incremento del 13’22 % (16.851) en términos anuales.

Del total de contratos, 71.901 fueron indefinidos y 72.413 temporales. Los contratos temporales representan el 70 % del total y los indefinidos el 30 %.

Llega el abril más esperado

Alcoy ha despertado en este viernes con más ilusión si cabe. Es 1 de abril y por fin, tras dos años de espera a causa de la pandemia del Coronavirus, se descubrirá esta noche el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en la Plaza de España ante la fachada del Ayuntamiento.

La obra fue creada por Jordi Sellés para 2020 pero verá la luz en esta jornada abriendo un intenso camino hacia la trilogía en honor a nuestro patrón, San Jorge Mártir. El propio Jordi Sellés aseguraba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY, que conduce nuestro compañero Carlos Taléns, que el cartel tendrá una simbología especial «es la misma obra que hice hace justo 24 meses pero si que a la hora de poner los años he hecho algo diferente para dejar constancia de que era la que tenía que haberse visto en 2020 pero que finalmente se descubre en 2022. Espero que guste mucho a la gente«, afirmó el artista.

Antes del cartel se llevará a cabo la gala ‘Vespra d’Abril’, en el Teatro Calderón, en la que la Asociación de San Jorge entregará diferentes reconocimientos. Después del descubrimiento, llegarán las primeras ‘Entraetes’ previas a Fiestas. A las 22:30h desfilarán por San Nicolás las Filaes Berberiscos, Alcodianos, Navarros y Marrakesch. Por País Valencià desfilarán, desde la misma hora, los Guzmanes, Cides y Tomasinas

Las obras del Bracal terminarán en abril

La Dirección General de Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana confirmaba semanas atrás que las obras de construcción del nuevo colegio El Bracal de Muro estarán terminadas a finales del mes de abril. El titular de este departamento autonómico, Víctor García, visitó las instalaciones y señaló además que en el mes de mayo se firmaría el acta de ocupación del colegio para iniciar seguidamente el traslado desde los barracones a las aulas que ya son una realidad.

Desde el Ayuntamiento de Muro manifestaban su satisfacción por este hecho y señalaban que el siguiente paso será preparar el mencionado cambio al nuevo centrouna vez finalizadas las mencionadas obras se iniciarán los trámites pertinentes para revisar el proyecto. Después nos vamos a coordinar todas las partes implicadas para trasladar el Bracal desde los barracones hasta el edificio recientemente construido. En estas reuniones previas veremos si este proceso lo realiza el mismo Ayuntamiento o se contrata a una empresa, pero lo que está claro es que el mismo Consistorio será quien se haga cargo”, dijo el alcalde, Gabriel Tomás.

Recordar que el nuevo Bracal, que se ha construido sobre una parcela de casi 18.000 m2, contará con tres líneas de Primaria y un comedor para 500 alumnos en dos turnos y con cocina propia. También tendrá un aula de música, otra informática y un taller, así como una sala polivalente, biblioteca y tres salas para profesorado. Además, dispondrá de dos pistas polideportivas, un huerto escolar, una zona ajardinada y zonas de juego diferenciadas para Infantil y Primaria. Todas las instalaciones apostarán por la sostenibilidad y la eficiencia energética.

¿Habrá Fiestas de Moros y Cristianos en Alcoy?

La Asociación de San Jorge celebró ayer su Asamblea General del mes de enero en la que se arrojó luz sobre la próxima celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos. Desde el Casal se ratificó que la Festa salga a la calle en los días 22, 23 y 24 de abril siempre que la evolución de la crisis sanitaria del Coronavirus no empeore en el camino que resta hasta primavera.

Durante la citada Asamblea también se ratificó el calendario de actividades y en la programación destaca la celebración de la Gloria Mayor el Domingo de Pascua (17 de abril) mientras que el Lunes de Pascua (18 de abril) sería la Gloria Infantil. El hecho de que la Semana Santa sea tan tardía en el calendario obligará a vivir a contrarreloj los días previos a las Fiestas puesto que en la tarde del mismo día de La Gloria se llevará a cabo el traslado de la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ desde su iglesia hasta la Parroquia de Santa María. Allí tendrá lugar el Triduo en honor a nuestro patrón entre el 18 y el 20 de abril antes de que el 21 arranque la propia trilogía con la interpretación del Himno de Fiestas.

Precisamente la situación extraordinaria del calendario ha propiciado que se haya ratificado el adelanto del inicio de ‘Les Entraetes’. Estas comenzarán el 1 de abril, coincidiendo con el descubrimiento del Cartel, y seguirán los primeros fines de semana del mes con el correspondiente parón debido a la Semana Santa. El 17 de abril se retomarían los desfiles nocturnos con la ‘Entraeta del Berenar’ para seguir en las cuatro noches siguientes hasta Fiestas.

A día de hoy no ha trascendido si algunos actos sufrirán variaciones para cumplir con las medidas vigentes frente a la pandemia. Otras ciudades de la Comunitat Valenciana, como por ejemplo la capital de la Plana, si que han aplicado restricciones para la próxima Magdalena como la reducción de aforo en El Pregó y la Romería de ‘Les Canyes’ al mismo tiempo que se han suspendido los conciertos nocturnos según informa COPE CASTELLÓN.

La Comunitat Valenciana, una de las tres regiones en las que el paro aumentó en abril en España

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en abril en 389 personas, mientras que en el conjunto de España bajaba en casi 39.000. La cifra total de desempleados en la Comunitat valenciana se sitúa en 447.650 personas.

En estos momentos, el número total de contratos acumulados en la Comunitat Valenciana es de 496.646, de los que únicamente son indefinidos 64.814.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos este miércoles, en términos interanuales el paro subió en la Comunitat Valenciana en 7.708 personas, un 1’75 % más con respecto a marzo de 2020.

El paro registrado en abril respecto al mes de marzo baja en 14 comunidades autónomas y sube en tres: Canarias (1.873), Comunitat Valenciana (389) y Cantabria (34).

La provincia de Valencia fue la única de la Comunitat Valenciana en la que el paro subió en abril, lo hizo en 830 personas, un 0,39 % más que en marzo, y dejó en 215.469 el número total de personas desempleadas.

Del total de personas paradas en la Comunitat, 264.289 son mujeres y 183.361 son hombres, mientras que los menores de 25 años en situación de desempleo suman 42.809 personas (22.516 hombres y 20.293 mujeres).

Por sectores de actividad, el paro ha bajado sobre todo en el sector servicios, con 364 parados menos; seguido del de la construcción con 85 parados menos.

Por el contrario, subió en el colectivo sin empleo anterior, con 665 personas desempleadas más, en agricultura, con 99 más, y en construcción con 84.

De esta manera, en la Comunitat 309.984 desempleados corresponden al sector servicios; 53.123 a industria; 35.283 al colectivo sin empleo anterior; 32.485 a la construcción, y 16.775 a la agricultura.

Ayuntamiento y Asociación de San Jorge descartan las Fiestas en abril

El Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación de San Jorge han descartado la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos para el mes de abril dada la negativa evolución que está teniendo la crisis sanitaria del Coronavirus en este inicio del año 2021. Desde el Consistorio ven imposible celebrar la trilogía festera en su formato habitual y confían en que a partir del segundo semestre del año haya un contexto más favorable «ahora mismo, con la situación que presenta nuestra ciudad en cuanto a la incidencia de la pandemia se refiere, se hace complicado pensar en Fiestas«, manifestaba el alcalde; Antonio Francés, el lunes por la mañana.

El Casal no propone fechas de Fiestas en su Asamblea 

Antes de ello, el jueves por la tarde, se celebró en formato telemático la Asamblea General del Casal de Sant Jordi correspondiente al mes de enero.

En ella no se propusieron fechas para celebrar las Fiestas, a la espera de ver la evolución de los acontecimientos de cara a los próximos meses, y se ratificó una estimación presupuestaria para 2021 de 833.243,04 euros «necesita estar viva para alentar la Festa, pero también para que pueda sobrevivir económicamente. La ASJ cuenta con una estructura importante con empleados, un museo de relevancia internacional y unos costes fijos que deben ser asumidos por las cuotas de las personas asociadas, pero también a través de ayudas públicas que proceden de distintas administraciones y que, de perderse durante un ejercicio, sería muy complicado recuperarlas en el futuro. Ahora mismo sólo podemos pensar en superar la Pandemia, en estar al lado de las personas afectadas y de sus familiares. Es evidente que las Fiestas no se convocarán mientras la situación sanitaria no esté totalmente restablecida«, dijo el Presidente de la institución festera; Juan José Olcina.

Además se presentó la concordia del año 2021 en la que figuran varios actos religiosos en honor a San Jorge para el día 23 de abril. En este sentido Olcina avanzó que se seguirán promoviendo los cultos en dedicados al patrón así como actos culturales «el Estado de Alarma está previsto que, como pronto, finalice en el mes de mayo. Además, el momento actual de la Pandemia no invita al optimismo. Seguiremos trabajando, en la medida de lo posible para que, desde la Asociación, se puedan celebrar actos telemáticos o presenciales que mantengan viva la Fiesta. Nos referimos a la edición de las Revistas de Fiestas, a las exposiciones del MAF, concursos de Teatro y los infantiles, y cualquier otro acontecimiento que la Pandemia nos permita llevar a cabo«, detalla el Presidente.

Desde el Casal han instado a los festeros, bandas de música, industria de la Festa o asociados  a mantener viva la esperanza y a trabajar por mantener unidos los vínculos entre Filaes y sus miembros en estos momentos tan complicados.

El bus urbano incrementó sus usuarios en abril en un 13%

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Movilidad, ha informado que durante el mes de abril se incrementó el número de usuarios del autobús urbano en un 13% en comparación con la misma mensualidad del año pasado. En este sentido indican que en abril de 2019, el bus tuvo un total de 142.697 viajeros  mientras que en el mismo mes de 2018 tuvo 126.291. El consistorio remarca que hay que remontarse hasta el 2008 para tener unas cifras tan buenas y destacan que estas habrían sido superiores si las Fiestas de Moros y Cristianos hubiesen sido en abril, con el gran número de usuarios que se genera esos días gracias al autobús lanzadera y actos desplazamientos al Centro.

El edil de Movilidad, Jordi Martínez, afirma que los incentivos aplicados en los últimos años han favorecido que el número de usuarios subiera de 1.311.537 viajeros en 2014 a 1.651.507 en 2018. De igual forma el munícipe aclara que en lo que llevamos de año las cifras superan al anterior con 588.182 viajeros por 554.850 en el mismo periodo «estamos contentos con los datos de usuarios del autobús, seguimos convenciendo a más alcoyanos de su utilización, y aunque cuatro años después de implantar los bonos sociales esperábamos que la utilización aumentara pero de manera más reducida, continúan sumando cifras de aumento muy importante y eso siempre es una buena noticia«, destaca.

Desde el área de Movilidad destacan que se sigue trabajando en campañas para el fomento del transporte público en aquellos momentos y sectores donde éstas son realmente efectivas. Asimismo concluyen que se sigue trabajando también en que este transporte público sea lo más sostenible posible mediante la adquisición de vehículos híbridos.

El paro se redujo en 22 personas en la comarca durante el mes de abril

El paro descendió en 22 personas en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià durante el mes de abril. Esto deja la cifra total de parados, con respecto a marzo, en los 10.825 vecinos de la zona según se desprende de los datos ofrecidos por el Servicio Valenciano de Empleo.

Por municipios, Alcoy registró una bajada de 53 personas y en estos momentos hay en la ciudad 5.043 parados. También bajó el paro en Ibi en 31 personas, con 1.905 desempleados ahora mismo, mientras que en Cocentaina el desempleo se redujo en 31 personas lo que deja el número de desempleados en los 991. Por su parte en Bayeres de Mariola el paro bajó en 5 personas y un total de 370 demandantes de empleo en estos momentos y en Onil se redujo el paro en cuatro personas destacando ahora 565 personas en busca de un puesto de trabajo.  Respecto a los incrementos del desempleo cabe mencionar Castalla, con cinco parados más en abril y un total de 717 desempleados,  mientras que en Muro el paro subió en dos personas y la localidad tiene ahora 640 parados. En el resto de municipios del Comtat y de l’Alcoià las subidas y bajadas del paro fueron mínimas.

Desde el Sindicato UGT su Secretario General en las Comarcas Centrales Valencianas, Ismael Senent, indica que la Semana Santa y el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos han favorecido en Alcoy la mencionada bajada del paro «no obstantes seguimos viendo que son trabajos temporales, en su gran mayoría precarios, y que no contribuyen a la creación de puestos de empleo estables y de calidad«, asegura.

Apuntar que el 75% de los beneficiados fueron hombres, lo que refuerza aún más la denuncia de los sindicatos sobre la desigualdad de género en el mercado de trabajo. En la actualidad, la cifra de parados alcanza el 62% en Alcoy, con 3.133 mujeres paradas frente a 1.910 hombres. Por tramos de edad, el colectivo donde mayor número de contrataciones se practicaron el mes pasado fue el de 26 a 44 años.

Alcoy vive un Sábado de Gloria en plena tarde de abril

Alcoy ha podido celebrar finalmente en la tarde de este sábado, la Gloria Mayor después de que el acto no pudiese salir a la calle,  tal y como estaba previsto el pasado Domingo de Resurrección por la mañana, debido a la intensa lluvia que cayó en esa jornada.

El desfile ha arrancado a las cinco y media de la tarde desde El Partidor y ha estado encabezado, como es habitual, por los Heraldos de la ciudad a caballo junto a los trompeteros y timbaleros. Gran cantidad de público se agolpaba en esos instantes en las aceras del trayecto por donde discurrió la Gloria para presenciar un pregón festero que en esta ocasión ha llegado tardío en el calendario.

Los primeros en desfilar han sido los Glorieros del bando moro guiados por un visiblemente emocionado David Antolí, que se estrenaba en el cargo de Sargento, a los sones de las piezas Al Cel de Francisco Valor Lloréns y Mi Barcelona de Julio Laporta interpretadas por la Societat Musical Nova d’Alcoi. Tras ellos llegaron los cristianos y en este caso el Sargento, Javi Lerma, vivió su tercera ‘arrancà’ de la Gloria bajo las notas musicales de A la Guerra y Krouguer de Camilo Pérez Laporta  interpretadas esta vez por la Corporació Musical Primitiva d’Alcoi. Ambas formaciones han recibido enormes aplausos durante el recorrido recompensando así la larga espera que han tenido que vivir los Glorieros hasta poder salir a la calle.

Javi Lerma ha vivido su tercera ‘arrancà’ comO Sargento Mayor

La Gloria Mayor del 2019 ha sido la protagonista, como curiosidad, en el sábado de reflexión previo a las Elecciones Generales y Autonómicas de mañana al mismo tiempo que ha estado acompañada por el sol así como por unas temperaturas superiores a los 20 grados.

El volteo incesante de las campanas de la iglesia de Sant Jordi ha recibido a los Glorieros moros y cristianos a las puertas del templo mientras las escuadras de ambos bandos giraban para rendir pleitesía al patrón. Culminaba así una atípica Gloria Mayor que, pese a los contratiempos y los caprichos del calendario festivo, ha brillado con luz propia.

Consulta aquí los nombres de los Glorieros Mayores del 2019