Mobiliario urbano con plástico reciclado, ¿cómo crear un Alcoy más sostenible?

Utilizar materiales reciclados ofrece posibilidades prácticamente infinitas. Una de ellas, crear un mobiliario urbano más respetuoso con el medio ambiente. Ese ha sido, precisamente, el objetivo del concurso organizado por el Grupo de Generación Espontánea, Prunus Lab, de la Universitat politècnica de València (UPV) y la organización sin ánimo de lucro Plàstic Preciós La Safor.

Se trata de un certamen, ‘Alcoi Preciós’, que ha ganado Joaquín Gil, estudiante del Campus de Alcoy de la UPV. ¿Con qué proyecto? Con un banco urbano. «El objetivo era intentar aprovechar al máximo cada uno de los tableros de plástico reciclado con los que se contaba», ha explicado el estudiante premiado en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que para poner los materiales a disposición de los alumnos se realizó una recogida de plásticos.

Para poder realizar su proyecto, Gil se fijó en varias cuestiones. «Lo principal es que cumpliera algunos aspectos como el aprovechameinto de material y la transportabilidad«. Y esto es lo que cree el estudiante que acabó diferenciando su proyecto del resto para conseguir el premio. «Un motivo puede ser el aprovechamiento del material. El banco ocupaba prácticamente el 90% de los tableros. El desperdicio no era mucho». Y a esto se suma la transportabilidad. «Otra razón puede ser que sea fáctil de desmontar y transportar«, añade el premiado.

El estudiante define su proyecto como versátil. Y es que, al tratarse de un banco urbano, le da varios usos. Se puede aplicar en lugares diferentes, como en un parque o en eventos ocasionales. De ahí que deba ser fácil de montar y desmontar y de manejar. Por otro lado está el diseño. Gil quiso que llamara la atención.

‘Alcoi Preciós’

El concurso estaba dirigido a alumnos de la UPV y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy (EASD Alcoy). El objetivo era concienciar activamente sobre la situación actual que envuelve a los plásticos.

Y, para ello, se proponía presentar una propuesta de un elemento de mobiliario urbano (banco o mesa de picnic) para su posterior producción en plástico reciclado.

Ingeniería Mecánica, el grado universitario con más oferta en Alcoy

Los estudiantes de segundo de Bachillerato siguen en pleno proceso de acceso a la Universidad. Hace una semana, el pasado viernes, se conocieron en la Comunitat Valenciana los resultados de la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Unos exámenes que en Alcoy concluyeron con 99,95% de los estudiantes aprobados. En menos de dos semanas, a principios de julio, tendrá lugar la convocatoria extraordinaria. Ahora, está abierto el plazo de preinscripciones para los grados universitarios. En nuestra ciudad, el que mayor oferta tiene es el grado en Ingeniería Mecánica. Se imparte en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) y para el curso escolar 2023-2024 hay disponibles 135 plazas.

Le sigue Administración y Dirección de Empresas, que en este periodo de preinscripción cuenta con 120 plazas. En total, podrán acceder 750 estudiantes de nuevo ingreso entre los siete grados y dos dobles grados que se imparten en el Campus de Alcoy.

Hay oferta para acceder a los Universidad, pero ¿tienen oportunidades en la zona los estudiantes una vez terminan sus estudios? En los dos últimos años, el Campus de Alcoy de la UPV ha gestionado cerca de 1.000 prácticas de empresas y cerca del 77% de sus titulados ha realizado prácticas.

Desde la UPV explican que hay una gran demanda de profesionales cualificados de perfiles de ingenierías, robótica y la Administración y Dirección de Empresas. Además, aseguran que los grados que se imparten en el campus dan respuesta a las necesidades y demandas de profesionales de las empresas de las Comarcas Centrales de la Comunidad Valenciana. Pero las oportunidades laborales van más allá del territorio valencianos. Un alto porcentaje de los alumnos egresados son contratados por empresas internacionales.

“Estudiar en una Universidad consolidada, tecnológica y en la que la proximidad entre alumnado y profesorado es uno de nuestros valores añadidos. Como lo es también la ciudad de Alcoy, en la que se encuentra enclavada. Una ciudad media que goza de todos los servicios necesarios”, asegura Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV.

En el sector tecnológico de Alcoy y comarca hay trabajo

 

¿Hay oportunidades laborales para los jóvenes que estudian en Alcoy? ¿Cómo pueden insertarse en el mundo laboral? Facilitar el contacto con las empresas y potenciar el acceso a un puesto de trabajo es uno de los objetivos del Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha organizado este jueves 30 de marzo el Campus de Alcoy.

«Hace falta talento. En el sector tecnológico hay una falta de trabajadores«, ha asegurado Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy. Y, en este sentido, las empresas aprovechan oportunidades como esta para buscar talento. «Se está notando en las empresas que quieren captar alumnos. Yo les animo a que piensen que ahora mismo son un elemento muy importante de vertebración de la industria», añade Bernabeu.

Durante toda la mañana, numerosos estudiantes han podido acercarse a los ‘stands’ de treinta empresas, diez más que el año anterior, a pedir información. «Ofrecemos prácticas y fomentamos también el empleo en la comarca o alrededor de Alcoy», explican a Cope Alcoy desde una de las entidades que han estado presentes. Pero las oportunidades que se ofrecen van más allá de las prácticas formativas. «Pueden darnos el currículum tanto para buscar empleo como prácticas y proyectos de final de grado». La experiencia, por tanto, no es un factor determinante. «Se necesita gente que sea muy profesional en el sentido de que tenga ganas de aprender».

Y estos son, precisamente, los objetivos de los estudiantes. «Venimos a buscar algún sitio en el que hacer nuestras prácticas, que se adapte a nuestros estudios», cuenta un estudiante. «Queremos informarnos un poco sobre salidas laborales y enfocarnos a lo que queremos en un futuro», añade otra.

Bernabeu insiste en que gran parte de los estudiantes del Campus de Alcoy encuentran trabajo. «Nosotros tenemos una cifra de empleabilidad de en torno al 90% de media en todas las titulaciones».

El futuro parque científico

A lo largo de la mañana también han pasado por el Foro Júlia Company, directora del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Ambos han destacado la apuesta de futuro que supondrá el parque científico que desarrollará el Campus. «Facilitará la creación de nuevas empresas tecnológicamente punteras», ha asegurado Company.

Este se ubicará en la actual sede de Aitex y está previsto que comience su actividad en 2025, según ha explicado Bernabeu.

El Foro de Empleo regresa al Campus de Alcoy el 30 de marzo

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sale de nuevo en busca de talento con una nueva edición del Foro de Empleo. La cita tendrá lugar este año el próximo 30 de marzo y volverá a ser con carácter presencial después de que en convocatorias anteriores tuviera que adaptarse a las restricciones sanitarias de la pandemia del Coronavirus.

Cabe destacar que el Foro de Empleo reúne cada año en un mismo espacio a empresas y entidades que buscan talento universitario en las diferentes titulaciones que imparte el campus alcoyano, es decir; Administración y Dirección de Empresas, Informática Industrial, Robótica o las distintas ingenierías. En los stands,  las compañías pueden conocer en persona a los estudiantes y ver ‘en directo’ las competencias y habilidades que poseen. Como novedad, el Foro de Empleo contará con un juego de rol en vivo para la captación de talento. Se trata, según la información facilitada, de una actividad novedosa de selección de talento, con instrumentos de observación que ayudan a las empresas a mejorar equipos humanos y entrenarlos en el desempeño de grupos afrontando retos y desafíos. Este juego de rol en vivo corre a cargo de la empresa que ha trabajado en la selección de personal para importantes empresas como HP, Netflix o Adidas.

Por otro lado, las empresas participantes también contarán con un stand propio en el espacio principal del Foro de Empleo, es decir, el Pabellón Deportivo del Edificio Georgina Blanes. En estos espacios, podrán dar a conocer su actividad entre la comunidad universitaria, recibir currículums de manos de los alumnos o conocer de primera mano a los mismos estudiantes. Otra de las ventajas de participar en este Foro de Empleo es la proyección de un video de cada empresa presente en el propio foro.

El plazo de inscripción de empresas finalizó el pasado 24 de febrero y en los próximos días se dará cuenta del número de firmas que estarán presentes este año. Los presentadores serán los cómicos e ‘influencers’ María Zamora y Cabrafotuda.

La robótica despierta el interés de los más jóvenes en el Campus de Alcoy

El X Concurso de Robótica Móvil, organizado por el Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), tuvo lugar el pasado viernes 10 de febrero en el pabellón de deportes del Edificio Georgina Blanes con una gran asistencia de público. La iniciativa se enmarcó dentro de la programación anual de ‘Jóvenes conCiencia’ del mismo campus alcoyano.

El evento contó en esta ocasión con la colaboración de la Cátedra «Alcoy Ciudad del Conocimiento» firmada con el Ayuntamiento de Alcoy, la Obra Social de Caixa Ontinyent, y con el respaldo de Multiscan Technologies.

En esta iniciativa tomaron parte esta vez un total de 17 institutos de La Vila Joiosa, Villena, Moixent, Algemesí, Alicante, Alcoy, Cox, Sant Joan d’Alacant, Cocentaina, Pego, Castalla, Oliva y Altea. El concurso iba dirigido a estudiantes pertenecientes a centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional, entidades educativas y cualquier aficionado a la robótica. Cerca de 500 estudiantes han participado, lo que supone el récord en las 10 ediciones de este evento.

Cabe mencionar que este concurso está ya plenamente consolidado y tiene como objetivo fomentar la robótica estimulando el aprendizaje en contenidos científicos tales como las matemáticas, física, informática y mecánica. Además contó con las modalidades Recogebot Lego, Recogebot Libre, Lucha Libre, Lucha LEGO, Laberinto, Siguelineas LEGO y Siguelineas LIBRE.

Entrega de premios

La entrega de premios se convirtió en toda una gran fiesta en la que estuvieron presentes organizadores así como patrocinadores. Por parte del Campus de Alcoy, entregaron los premios el secretario, Vicente Díez, y el subdirector primero, Josep Maria Gadea. También repartieron los galardones los concejales del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda y Jorge Segura; el profesor del Campus de Alcoy de la UPV, Jaime Masiá, y Elvira Moreno, en representación de Multiscan Technologies.

Consulta aquí el palmarés de ganadores.

La cesión del edificio de AITEX al campus de Alcoy de la UPV se formalizará ‘en breves’

La que será futura sede del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasará pronto a manos de la institución. El edificio de Papeleras Reunidas, el que actualmente ocupa AITEX, será cedido ‘en breves’. O, al menos, eso es lo que aseguraba este lunes José Capilla, rector de la UPV.

Hacía estas declaraciones en el marco de la visita de Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, al Campus de Alcoy. Mazón ha asistido a la inauguración de la Casa del Alumno, en la que también han estado presentes Capilla; Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy, y Alberto Belda, concejal de Ocupación, Empresa y Formación.

Mazón ha destacado la implicación de la Diputación, vía inversiones, en el desarrollo de uno de los proyectos del Campus: ‘Generación Espontánea’. «Es la futura creación de patentes, la futura creación de modelos, la futura consecución de premios internacionales. Aquí en Alcoy -gracias a la UPV- hay talento, hay comunidad, hay convivencia. Pero, sobre todo, hay innovación y futuro».

Y es que en este proyecto, ha explicado Bernabeu, la UPV es pionera. «Con recursos propios y con aportaciones de cátedras de empresas vamos potenciando actividades para que nuestros alumnos se unan entre sí y formen grupos interdisciplinares de los que han salido empresas».

También el rector ha reconocido la labor que realiza el Campus de Alcoy en materia de investigación y los objetivos que se van obteniendo. «El nivel de investigación y de innovación ha subido de manera espectacular en los últimos años. Hay que reconocerlo. Tenemos varios grupos muy potentes y también tenemos el Instituto de Tecnologías de Materiales».

Por su parte, el concejal ha destacado la unidad de acción de las Administraciones en el impulso del Campus de Alcoy. «Agradecer al presidente y a la Diputación de Alicante esa apuesta por el Campus con esa partida presupuestaria para ayudar a los grupos de Generación Espontánea. Se suma a toda la inversión que el Ayuntamiento de Alcoy realiza a través de todas sus cátedras y a la partida de la Conselleria para el parque tecnológico. Eso significa que todas las Administraciones estamos alineadas en un objetivo común que es potenciar el Campus de Alcoy y que es muy importante para la ciudad».

Estudiants de batxillerat i primària s’interessen per la ciència al Campus d’Alcoi de la UPV

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha acollit a 1.000 estudiants de 5é i 6é de Primària i de Batxillerat. Han participat en els tallers dels projectes ‘Màgia de la Ciència’ i la ‘Setmana jove de la ciència”, respectivament. Aquestes iniciatives pretenen fomentar les vocacions STEM entre tot l’alumnat, especialment entre les xiquetes i adolescents. Es desenvolupen al campus des de fa més de 15 anys.

En Màgia de la Ciència, els 650 estudiants de primària han pogut entrar en els laboratoris del Campus i realitzar experiments relacionats amb els graus que s’imparteixen al Campus d’Alcoi. Està organitzat en tres itineraris: Viatge a l’interior de les màquines, el futur ja és ací, i de la imaginació a la realitat. Han participat centres educatius d’Ibi, Alcoi, Atzeneta d’Albaida, Xàtiva, Muro i Ontinyent.

Una altra de les iniciatives dirigida a estudiants de batxillerat és la ‘Setmana jove de la ciència’, en concret s’han realitzat els ‘Tallers de Química’, dirigits a estudiants interessats en el Grau en Enginyeria Química. Han participat més de 350 estudiants de centres educatius d’Alcoi, Alacant, Xixona, Novelda, Alberic, Alzira i Castalla.

El projecte ‘Setmana jove de la ciència” compta amb la col·laboració de Multiscan Technologies, Caixa Ontinyent, Ajuntament d’Alcoi i Càtedra ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’.

Més activitats

El projecte ‘Setmana jove de la ciència compta amb activitats durant tot el curs acadèmic. Al novembre de 2022, més de 1.500 estudiants van visitar el campus per a realitzar tallers i activitats molt pràctiques en els laboratoris, referits a electricitat, mecànica, informàtica, disseny industrial, i administració d’empreses. Vicente Díez, director d’aquest projecte, apunta que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) considera al Campus d’Alcoi de la UPV un referent nacional quant al foment de la difusió de la ciència en alumnat preuniversitari. Assegura que totes les places oferides en els tallers s’han cobert “en menys d’un dia” i esperen repetir el mateix èxit en les futures edicions.

En 2023 s’esperen altres activitats i concursos com el de Robòtica Mòbil, programació amb Appinventor, Ecojuguete, Mostra la Ciència en Vídeo o el ideaT UPV Campus Alcoi – Àgora Emprenedors.

Unitat per a invertir en l’ampliació del Campus d’Alcoi de la UPV

El compromís dels grups municipals és clar. Invertir en l’ampliació del Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV). Així ha quedat constatat en la declaració institucional que ha manifestat aquest divendres 2 de desembre l’alcalde d’Alcoi, Toni Francés, en el Ple de l’Ajuntament.

«L’Ajuntament manifesta el seu ferm propòsit de continuar donant suport a les iniciatives del Campus d’Alcoi de la UPV encaminades a créixer i que siguen beneficioses per a la ciutat. I, també, el seu compromís per a revertir al campus d’Alcoi l’import de les expropiacions que la Universitat abonarà per conveni subscrit amb l’Ajuntament en 2008», ha anunciat Francés.

Tot això, dins d’un ‘ambiciós’ projecte, tal com ha explicat l’alcalde, d’ampliació del campus per a donar resposta a les necessitats presents i futures. I és que fa pocs dies informàvem en Cope Alcoi que la Generalitat Valenciana invertirà en la creació d’un parc científic per al Campus. «Aquest parc, al costat de Rodes i Aitex, situarà a la nostra ciutat com un gran referent de la innovació i la investigació, i permetrà la millora del nostre teixit empresarial, així com la retenció de talent i la creació d’ocupació de qualitat», ha apuntat l’alcalde.

Aquesta declaració es produeix precisament l’any en què se celebra el 50 Aniversari de la integració de l’antiga Escola Industrial d’Alcoi, l’EPSA, a la Universitat Politècnica de València.

Reinvertir l’import de les expropiacions

Fa a penes un mes l’Ajuntament d’Alcoi anunciava que reclamarà a la UPV els tres milions d’euros per la sobrevaloració en l’expropiació d’uns terrenys que, en 2008, es van destinar a l’obtenció de sòl dotacional per a l’ampliació del Campus d’Alcoi.

Unes expropiacions que, en un primer moment, estaven valorades en 400.000 euros, però que, després de les demandes dels propietaris, es van revalorar en quasi tres milions. I aquests diners seran utilitzats ara per a poder continuar ampliant el Campus.

El Campus d’Alcoi de la UPV tindrà un nou parc científic

La consellera d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, Josefina Bueno, ha anunciat aquest dimecres la creació d’un parc científic a Alcoi, que dependrà de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Així ho recullen els Pressupostos de la Generalitat Valenciana per a 2023, que inclouen una partida de 250.000 euros per al desenvolupament d’aquest projecte. Amb aquest anunci la consellera ha volgut posar en valor la importància de les universitats dins del camp de la innovació. “Les universitats són el millor instrument de progrés. Tenim el compromís amb inversions i amb una aposta de futur que siguen elements tractors, juntament amb les empreses, i de la mà de l’Agència Valenciana de la Innovació”.

Pau Bernabeu, director del Campus d’Alcoi de la UPV, ha matisat que encara no s’ha decidit en quin espai se situarà el nou parc científic. “Serà col·laborador del parc tecnològic de Rodes, però es dedicarà fonamentalment a la investigació sostenible. Aquesta és la proposta que vam fer a l’alcalde. Sobre la seua ubicació, tindrem diversos projectes que anirem analitzant amb l’Ajuntament”.

Per part seua, l’alcalde d’Alcoi, Antonio Francés, ha destacat la importància del projecte per a la ciutat i la comarca. “L’objectiu és poder oferir des d’Alcoi als comarques centrals tot el potencial que suposa tindre un parc científic i poder enllaçar tot eixe talent, coneixement i innovació que és genera en el parc, conjuntament amb les nostres empreses”.

Més enllà del parc científic, Bueno ha anunciat també, durant aquesta visita a les actuacions que la Generalitat està desenvolupant a Alcoi, la instal·lació d’una planta fotovoltaica a l’Escola Superior d’Art i Disseny de la ciutat. “Apostem perquè els nostres centres de formació siguen sostenibles i, a la llarga, poder abaratir els costos energètics que s’han convertit en un gran problema econòmic”, ha afirmat la consellera.

El Campus d’Alcoi fomenta l’emprenedoria amb aquest interessant concurs

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València ha llançat una nova edició d’una iniciativa que busca fomentar l’emprenedoria entre els estudiants de les nostres comarques. ‘ideaT UPV Campus d’Alcoi-Àgora Emprenedors’ va dirigit a alumnes de batxillerat, cicles formatius de grau mitjà o cicles formatius de grau superior relacionats amb el grau d’administració i direcció d’empreses.

Aquest concurs té com a principal finalitat incentivar el desenvolupament de competències, habilitats, capacitats i aptituds en matèria d’emprenedoria entre l’alumnat. En aquest sentit cal assenyalar que cada centre educatiu de l’Alcoià i el Comtat que vulga participar podrà fer-ho amb tres projectes que ells mateixos trien. Així mateix, els centres docents i els alumnes participants en aquesta cita, comptaran amb l’ajuda del suport tècnic i ús de l’Espai Àgora de l’Ajuntament d’Alcoi. Els alumnes i les alumnes que desitgen participar formaran equips d’entre dos i quatre components sent el termini màxim de presentació de candidatures per a poder competir el pròxim 17 de febrer de 2023  fins a les 24 hores de la nit. L’organització del concurs ‘ideaT UPV Campus d’Alcoi-Àgora Emprenedors’ ha detallat que en aquesta edició es valorarà de manera positiva i, també es  tindran en compte, aquells projectes la idea de negoci dels quals tinga un caràcter innovador, diferent i original. A més, es tindrà en cosideració que el projecte que s’expose siga viable de cara al futur inmediat «estem davant d’un projecte que naix des del Campus d’Alcoi, fonamentalment per a arribar als instituts i centres educatius perquè presenten reptes emprenedors. Sempre es presenten projectes molt bons que ens sorprenen«, afirma el director del Campus; Pau Bernabéu.

El jurat estarà format per un representant de cada centre participant, un representant de l’Espai Àgora, el director Acadèmic del Grau d’ADE i el tècnic de l’Institut Idees del campus d’Alcoi de la UPV.