El polígono Cotes Altes de Alcoy también será EGM

El polígono industrial Cotes Altes de Alcoy quedará constituido esta tarde como Entidad de Gestión y Modernización (EGM), un hecho que permitirá a esta área industrial optar a mayor financiación para poder modernizar sus diferentes espacios. Se suma así a Cotes Baixes, polígono que es EGM desde el pasado año.

La asamblea de constitución se ha previsto para esta tarde en el Ágora y a la misma asistirán representantes del Ayuntamiento de Alcoy junto al presidente de la comisión promotora de la EGM. En la misma se planteará que la Asociación del Polígono de Cotes Altes pueda acogerse a la ley valenciana que permite la creación de una Entidad de Gestión y Modernización al mismo tiempo que se refrendarán los estatutos de la nueva EGM. También se manifestará la voluntad de constituir este organismo y se pedirá al pleno municipal su autorización en las próximas semanas.  Finalmente se ratificarán los nombramientos de los cargos de la Junta Directiva de la Entidad de Gestión y Modernización de Cotes Altes junto a su gerente «el objetivo es que todos los polígonos de Alcoy queden constituidos en EGM porque con ello se podrán acometer importantes inversiones en nuestros polígonos para que así estén adaptados a lo que exigen nuestras industrias en estos momentos«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Aprobadas las cuentas de Cotes Baixes 

Por otra parte, cabe recordar que la EGM de Cotes Baixes ha celebrado recientemente su asamblea anual en la que ha aprobado sus cuentas del año 2022. Las mismas ascienden a los 31.153 euros y el presupuesto ha quedado cuadrado con la aportación del convenio del Ayuntamiento, cifrado en los 20.000 euros, y una aportación de un millón de euros que llegan de la Generalitat Valenciana por medio del IVACE. Entre los proyectos que se quieren desarrollar a lo largo de los próximos meses destacan la creación de un ecoparque, la adecuación de calles o la conexión con el carril bici que se está construyendo en la ciudad «y a ello se le suma la rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte, un proyecto que necesitamos con urgencia para normalizad las entradas y salidas a nuestro polígono industrial«, comenta el mismo Ramón Juan.

Apuntar que Cotes Baixes celebra su cuarenta aniversario y está preparando una serie de actividades para conmemorar esta efeméride. También se prevé rendir homenaje a los empresarios que han aportado su granito de arena para consolidar el polígono a lo largo de estos últimos años.

‘Por nuestro Alcoy’ abandona la idea de presentarse a las Elecciones Municipales

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de que llegue la cita electoral del próximo 28 de mayo. Una de las incógnitas que se ha despejado en los últimos días es el futuro de la plataforma ciudadana ‘Por nuestro Alcoy’, colectivo que se dio a conocer oficialmente antes del verano y que aspiraba a concurrir a los comicios de este año.

Desde ‘Por nuestro Alcoy’ han echado marcha atrás en esta idea y ahora piden el voto para el Partido Popular. Dicen que no se van a presentar a las Elecciones porque su programa,  e incluso su proyecto para la ciudad, coincide en estos momentos en un 80% con el de los populares «nos hemos reunido con Carlos Pastor, el candidato, y hemos encontrado ahora un partido con iniciativas coherentes así como con iniciativas positivas. Es algo que echábamos de menos en la oposición que ha hecho hasta ahora el portavoz, Quique Ruiz. El señor pastor tiene una impresión muy parecida a nosotros sobre Alcoy y sobre la forma de resolver los problemas que ahora mismo nos afectan«, comenta Ángel López, la persona que hasta el momento ha ejercido de portavoz del colectivo. López deja claro además que no han negociado nada con el PP «ha sido una decisión difícil, porque teníamos mucha ilusión por trabajar por Alcoy, pero si queremos que haya un cambio de verdad en la ciudad tenemos que remar todos bajo el mismo paraguas«, concluye.

Señalar que ‘Por nuestro Alcoy’ aseguró el pasado año que aspiraban a conseguir entre 1 y 3 concejales, cifra que les daban sondeos internos que habían hecho. Sus integrantes apuntaron en la presentación oficial de la plataforma que nuestra ciudad se enfrenta ahora mismo a importantes retos como la pérdida de población y de industrias o el cierre de comercios. Además denunciaron falta de mantenimiento de calles y espacios comunes fijando precisamente estas cuestiones como uno de los puntos fuertes del contrato que pretendían que fuera la base de su programa electoral. Asimismo abogaron por suprimir la peatonalización del Centrocrear un plan rector del deportedesarrollar fórmulas para atraer nuevas empresasconservar los espacios verdes o reducir personal en la administración local.

Sin cobrar desde noviembre: la situación de 27 trabajadores de una textil en Alcoy

Sin cobrar desde el pasado mes de noviembre. Esa es la situación que viven 27 trabajadores de una empresa textil que opera en Alcoy, absorbida en 2021 por la firma R. Belda Llorens.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la situación. Trataron de iniciar una negociación y varios intentos de diálogo, sin respuesta y comunicaciones por escrito. Finalmente, la empresa informó a los trabajadores de que les concedía un permiso retribuido mientras se buscaban soluciones. Pero esto no se ha cumplido y la plantilla tampoco puede acogerse a una prestación por desempleo.

«La situación ya es desesperante. Desde los servicios jurídicos del sindicato están continuamente poniéndose en contacto con los abogados de la empresa. Tienen muy buenas palabras y son muy amables, pero no dan ninguna solución», ha criticado Andrea Méndez, de la Permanente Sindical de la Federación Industria de CCOO en la Comunitat Valenciana.

Desde el sindicato, explica la representante en declaraciones a Cope Alcoy, han optado por presionar y presentar una denuncia a Inspección de Trabajo. Si la situación no se soluciona y no hay avances se plantean otras reivindicaciones como «una pitada».

En Cope Alcoy hemos intentado ponernos en contacto con la empresa para contar con su punto de vista, pero han declinado hacer declaraciones.

Problemas económicos de la empresa

Los trabajadores afectados formaban parte de la plantilla de Fénix Elástic, la empresa que en 2021 fue absorbida por R. Belda Llorens. Los problemas económicos llevaron a la textil, que se dedica al doblado de hilo, a solicitar un ERTE en agosto de 2022.

Fue en noviembre, tras algunos cambios en la dirección de la empresa, cuando comenzaron los problemas de impagos a la plantilla. Desde el sindicato aseguran que días antes de que los trabajadores llegaran al cupo máximo de los 60 días de ERTE consumido, recibieron noticias de que la empresa había sufrido un corte de luz por impago.

La rotonda del acceso norte de Alcoy, una larga reivindicación de los empresarios de Cotes Baixes

La rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte de Alcoy va camino de ser una realidad tras una larga reivindicación, especialmente de ámbitos como los empresarios del Polígono Industrial Cotes Baixes. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sacado a concurso el proyecto de construcción de esta infraestructura por un importe de 1’1 millones de euros y lo hará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.

Esta licitación, según la información facilitada por el Consistorio alcoyano, comprende un plazo de ejecución de seis meses desde la adjudicación de las obras. Paralelamente se ha fijado un plazo para la presentación de ofertas que finaliza el 17 de abril «necesitamos que esta rotonda se construya cuanto antes porque actualmente al entrada al polígono es un cuello de botella ya que se juntan los vehículos que quieren acceder al área industrial con aquellos que quieren entrar a Alcoy desde Cocentaina. Se ha demorado mucho en el tiempo pero que haya salido ya a concurso es una buena noticia así que esperamos que esté licitada lo más pronto posible para que no se retrase más el inicio de unas obras tan esperadas«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

La reurbanización del punto donde se habilitará la rotonda implicará, además de reordenar el tráfico, dotar al entorno de aceras con un ancho mínimo de 1,80 metros. También se incluye un carril bici de dos metros de ancho a lo largo del contorno de la glorieta, permitiendo impulsar la movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial. Con ello, se pretende generar un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana junto a la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie y en bicicleta.

Piden un refuerzo de los trenes de cara a las Fiestas de Alcoy

La plataforma comarcal ‘Salvem El Tren’ no cesa en su empeño por conseguir la mejora del servicio que presta actualmente la línea Alcoi-Xàtiva y ha reclamado al Ayuntamiento de nuestra ciudad que gestione con RENFE trenes especiales para los días de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. Afirman que la promoción del transporte público colectivo, y en especial nuestro ferrocarril, tiene que ser un objetivo prioritario para el consistorio alcoyano.

Desde ‘Salvem El Tren’ explican que es necesario un refuerzo de los trenes ante el gran aumento de movilidad que se prevé que haya en Alcoy entre el 21 y el 25 de abril. Además indican que el sábado 22 de abril, día de las Entradas, tan solo habrá dos convoyes en cada dirección «hay que tener en cuenta que el último tren hacia Valencia saldrá a las 15:18h, y en dirección a Alcoy a las 17:03h, lo cual es un auténtico impedimento para poder venir a nuestra ciudad a disfrutar de las fiestas sin necesidad de coger el coche«, comenta al respecto Edurne Vaello; integrante de ‘Salvem El Tren’.

Este último colectivo no solo insiste en la ampliación de servicios sino también en un aumento ‘sustancial’ de horarios. En este sentido ven prioritario que las frecuencias de paso sean flexibles acorde a los horarios de actos como la Entrada para favorecer la entrada así como la salida de turistas «confiamos en que la propuesta pueda salir adelante aunque ya pedimos algo similar en la última edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina y no tuvo ningún resultado«, lamenta Vaello.

Finalmente ‘Salvem El Tren’ ha solicitado también al Ayuntamiento de Alcoy que ponga en marcha una campaña para animar a visitar Alcoy durante las fiestas haciendo uso del tren. Creen que esta propuesta puede complementarse con la que ya se hizo en ocasiones anteriores cuando se habilitaron autobuses lanzadora para trasladar los visitantes desde la estación hasta el Pont de Sant Jordi.

¿Es el IBI de Alcoy el tercero más caro de España?

¿Pagamos los alcoyanos más por nuestros inmuebles? ¿Es realmente el IBI de Alcoy el tercero más caro de España? El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) grava, como indica su nombre, la propiedad de un inmueble, independientemente de que este sea rústico o urbano. Se trata de un tributo que recaudan los Ayuntamientos y cuya cuantía es distinta en cada municipio.

En Alcoy, concretamente, un inmueble paga de media 413,70 euros -según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrecidos por la edil de Hacienda, Vanessa Moltó-, mientras que la media en el conjunto de España es de 496,96 euros. En el caso de las poblaciones de rango similar a Alcoy, la media está en 526,31 euros. Pero, ¿cómo se calcula el impuesto? ¿A qué se debe que en unos municipios se pague más que en otros?

La cuantía depende, por un lado, del valor catastral de cada inmueble -un importe fijado por cada municipio. Sobre esta base se aplica un coeficiente que marca cada Ayuntamiento. En el caso de Alcoy el coeficiente es del 1%. Desde el Partido Popular aseguran que la ciudad tiene el tercer IBI más caro de España. Algo que desde el Ayuntamiento desmienten. Y es que el coeficiente que aplica Alcoy sí es el tercero más alto a nivel nacional, pero al multiplicarse por los valores catastrales el importe que se paga se encuentra por debajo de la media.

Desde el Partido Popular, su candidato a la alcaldía –Carlos Pastorpropone una reducción progresiva del IBI si llega al Ayuntamiento en las próximas elecciones. Un anuncio que critica la edil de Hacienda. «Estamos por debajo de la media nacional y de la media de las localidades del rango en el que se encuentra Alcoy. Mientras, algunos prometen rebajas fiscales masivas que no han practicado durante el tiempo que han estado gobernando, manteniendo incluso la presión fiscal por encima de la media».

Reducir el IBI y eliminar la tasa del alcantarillado, propuestas del Partido Popular de Alcoy

A poco más de dos meses para las elecciones municipales -que se celebrarán el próximo 28 de mayo-, el Partido Popular de Alcoy comienza a desgranar el contenido de su programa político con el que busca impulsar a Carlos Pastor a la alcaldía de Alcoy. ·“Estas medidas tienen como objetivo que los alcoyanos dispongan de más dinero en sus bolsillos para que su economía de consumo se vea beneficiada”.

En concreto, el candidato popular ha dado a conocer parte de su propuesta económica. Entre las medidas más importantes está la eliminación de la tasa del alcantarillado. «No queremos que los alcoyanos paguen dos veces por el mismo servicio. Esta
tasa ya se eliminó en el año 90 y se incorporó al recibo del IBI», ha explicado el alcaldable.

Pastor promete bonificaciones fiscales del 95% para suelo industrial vacío y para las naves en desuso que estén dentro del municipio. Estas, para poder acceder a esta bonificación, deberán solicitar licencia de obra o de actividad. También propone un descuento del 95% sobre el Impuesto sobre Construcciones (ICIO).

Y también busca beneficiar a todos aquellos locales comerciales del centro histórico que tengan una actividad económica con una reducción del 95% del IBI. “El objetivo de estas medidas es incentivar y movilizar el sector económico de Alcoy para evitar la fuga de empresas y personas que tienen que salir de Alcoy para trabajar», ha asegurado Pastor.

El IBI, el impuesto que grava las propiedades inmuebles, es otro de los puntos sobre los que pretende actuar el Partido Popular. Su propuesta contempla una progresiva reducción del 1 al 0,9% del coeficiente con el que se calcula lo que pagan los alcoyanos.

«Estas medidas están incluidas en un programa de propuestas reales para Alcoy que desde el Partido Popular iremos desgranando
en las próximas semanas y que harán que Alcoy de una vez por todas avance de manera real, porque avanzar es el proyecto del Partido Popular”, ha insistido Pastor.

Alcoy cierra el 2022 con superávit pero sigue sin presupuesto para 2023

Alcoy sigue sin presupuesto para 2023. La concejalía de Hacienda ha liquidado este lunes el de 2022, pero sigue sin conocerse cómo se va a gestionar la ciudad este año. Por el momento, lo que sí se sabe es que Alcoy ha cerrado el año con un superávit de cinco millones de euros. Esto significa que a las arcas municipales ha entrado más dinero del que se ha gastado.

«Estamos hablando de 5.899.545,98€. Esto pone de manifiesto en qué medida los ingresos que nosotros presupuestamos eran suficientes para satisfacer los gastos que nosotros presupuestamos», ha explicado en rueda de prensa Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Uno de los datos que destaca, sin embargo, es que tan solo se ha ejecutado el 60% de las inversiones que estaban previstas. No obstante, aquí solo se tienen en cuenta las facturas pagadas y no las obras que ya se han licitado o están pedneintes de licitación, pero que aún no se han abonado a las empresas a las que se les han adjudicado.

El resto de datos reflejan que el Ayuntamiento sí se ha ajustado, en gran medida, a lo previsto. «Hemos mantenido un cumplimiento de la previsión, tanto de gastos como de ingresos, del 95%. En el caso de los ingresos corrientes hablamos de un cumplimiento del 114%. Hemos ingresado más de lo previsto», ha explicado Moltó. Esto último se debe, en parte, a que han entrado más subvenciones de las previstas.

En cuanto al remanente de tesorería, el dato es positivo. Refleja la cantidad que el Ayuntamiento tiene disponible al cierre del ejercicio para acometer gastos. A diferencia del año pasado, cuando el remanente era de unos dos millones y medio en negativo, este año es de 1,8M positivos.

Sin presupuesto para 2023

Esta liquidación, a diferencia del año, pasado sí entra en el plazo que marca el ministerio de Hacienda para ser presentada. La ley da de tiempo hasta que termine marzo. «Cumplimos con los plazos que marcaba el ministerio. Y sí que es cierto que estábamos esperando a tener la liquidación del presupuesto para plantear el de 2023», ha asegurado Toni Francés, alcalde de Alcoy.

La liquidación está dentro del plazo, pero lo que está fuera son los presupuestos en sí de 2023. Es decir, aún no sabemos en qué se va a gastar el Ayuntamiento el dinero de los alcoyanos ni qué dinero está previsto que recaude. Esto es algo que según la ley debe estar aprobado antes del 31 de diciembre del año anterior.

Por tanto, vamos con casi tres meses de retraso y no parece que los presupuestos vayan a aprobarse antes del 31 de marzo como aseguraba la edil de Hacienda hasta hace apenas un mes. Pero es que tampoco hace falta esperar a liquidar el presupuesto de 2022 para aprobar el nuevo. Es más, el año pasado los presupuestos se aprobaron en marzo y la liquidación tuvo lugar en junio, dos meses después.
Por el momento, el alcalde ha dado una nueva fecha: «antes de Festes». O lo que es lo mismo, a mediados de abril, prácticamente a un mes de las elecciones municipales.

Las empresas no se presentan al concurso para las obras de la Rosaleda porque pierden dinero

 

La reposición de la zona verde de la Rosaleda, que viene marcada por una sentencia judicial, tiene que esperar. Cóntabamos en Cope Alcoy que el concurso para la ejecución de la obra quedó desierto y para los empresarios el motivo es claro: el presupuesto ofrecido, 2.438.066 euros, está por debajo del precio de mercado. Es decir, la empresa a la que le fuera adjudicada la obra perdería dinero.

«Consideramos que, en este caso, los precios están incluso cerca del 50% del precio real de coste de una obra de esta envergadura», ha asegurado Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL). Si calculamos a cuánto ascienden los costes reales, estaríamos hablando de más de cuatro millones de euros. Sin embargo, el presupuesto con el que se pretendía licitar el proyecto es de casi dos millones y medio.

Y esta diferencia se debe a que los precios no están actualizados. El proyecto fue redactado en 2020, antes de que aumentaran los costes de las materias primas, de la energía… «Durante la pandemia hubo un desabastecimiento del mercado y un incremento de costes por falta de material y de produccion. Esto hizo que se incrementaran los precios. A raíz de otras incidencias, como el incremento del coste de la energía, todo ha seguido subiendo. Pero ya éramos conscientes en 2022 y no se estan aplicando estas subidas en la mayor parte de las licitaciones que salen. Nos parece que la Administración no es realmente consciente del precio del mercado a día de hoy«, ha explicado Gómez en declaraciones a Cope Alcoy.

Ante esta situación, el Ayuntamiento va a realizar una revisión de los precios para ofrecer un nuevo presupuesto con el que licitar el proyecto. Sin embargo, como en este espacio de tiempo los costes han seguido subiendo, el precio de las obras será mayor. En concreto, el 2022 cerró con una inflación del 5,7%. «Ahora, para el 2023, tendrán que sacar esa licitación a un precio acorde al precio normal más un 5%, porque se han incrementado los costes», añade el representante de los empresarios.

Una situación generalizada

Sin embargo, esto no ocurre solamente en el Ayuntamiento de Alcoy. Es una situación que se da también en otras Administraciones. «En Alcoy han quedado desiertas cinco o seis licitaciones en los ultimos dos años, pero es un problema de cualquier Administración».

Para los empresarios esto se debe a razones políticas. «Intentan reducir al mínimo las partidas y los funcionarios se ven obligados a trabajar con estos precios. Hay que preguntarse si queremos que las obras avancen o estamos sacando licitaciones para cumplir el expediente aunque sepamos que no van a tener futuro».

Las ayudas a la innovación del IVACE priorizan la economía circular

Las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de 2023 para el desarrollo de proyectos de innovación priorizan aquellas iniciativas en línea con  la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3CV) que apuesten por la economía circular y baja en carbono, por la economía digital disruptiva así como por  la innovación orientada a las personas.

La unidad de innovación del IVACE ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana los programas de ayudas para la financiación de proyectos de innovación de producto, de innovación de procesos y para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la informática, electrónica y las comunicaciones (TEIC).

Estos programas, enmarcados dentro del Plan de I+D+i  Empresarial del IVACE, están dotados con un presupuesto de 10 millones de euros financiados en un 60% por la Unión Europea a través de los Fondos Feder para la Comunitat Valenciana en el periodo 2021 a 2027.

El coste mínimo elegible de los proyectos presentados debe ser igual o superior a los 15.000 euros. El IVACE financiará hasta un 45% de los costes subvencionables de los proyectos desarrollados por las micro y pequeñas empresas hasta un 35 % de los costes subvencionables de los ejecutados por  medianas empresas.

Como en anteriores convocatorias, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial podrá anticipar a las empresas beneficiarias  hasta un 75% de la subvención concedida en el caso de las micro y pequeñas empresas y hasta un 50% en el caso de los proyectos aprobados a medianas empresas.

Para ello, las empresas que sean beneficiarias deberán presentar garantías de un 25% del importe a anticipar.

El plazo de presentación de solicitudes empezó el día 3 de marzo y finaliza el 12 de abril de 2023.

Criterios de evaluación

En el programa de ayudas para proyectos de innovación de producto (INNOVAProD) se valorará la fabricación  de nuevos productos que incluyan el uso eficiente de recursos, la valoración o reutilización  de residuos o subproductos, así como la incorporación de metodologías de ecodiseño o ecoeficiencia.

El programa de innovación de procesos (INNOVAProC) respalda  entre otros, el desarrollo de proyectos que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales.

En este sentido se dará prioridad a aquellas acciones que favorezcan la puesta en marcha de medidas de protección medioambiental como es el  ecodiseño, la simbiosis industrial, el  aprovechamiento de recursos, así como la  reutilización y valoración de residuos.

Tanto en el programa de innovación de producto como en el de innovación de procesos, las empresas no tienen límite en el número de proyectos presentados.

En el caso del programa  INNOVATeiC cada empresa puede presentar como máximo un único proyecto. En éste, el coste subvencionable para personal propio asciende a un máximo 100.000 euros.

Este programa persigue que las pymes beneficiarias desarrollen nuevas aplicaciones, dispositivos o soluciones tecnológicas innovadoras, preparadas para su comercialización a terceros.