Carlos Pastor: “el gobierno de Alcoy parece que quiere prorrogar los presupuestos para tapar el agujero del Ayuntamiento”

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Alcoy en las próximas Elecciones Municipales ha pasado hoy martes por los micrófonos de COPE ALCOY para hacer un repaso a la actualidad de nuestra ciudad. Pastor se ha referido a temas importantes como la pérdida de empresas que sufre la capital de l’Alcoià, un hecho que se traduce en 82 firmas que han desaparecido de nuestro tejido industrial en los últimos años.

El alcaldable ha dejado claro en la entrevista algunos de los retos que quiere conseguir si llega a liderar el gobierno de la ciudad después de los comicios. Considera que es prioritario trabajar para desarrollar suelo industrial de calidad «necesitamos dar futuro en nuestras empresas porque se quedan aquí. Alcoy no se puede permitir ser una ciudad dormitorio, como se está convirtiendo ahora mismo, y tenemos que unir esfuerzos para evitar perder población«, ha sentenciado. Por último ha sido crítico con el ejecutivo de Toni Francés «vemos un equipo agotado, que dilata los proyectos en el tiempo y que ya no tiene fuerzas para seguir adelante. Por eso, el PP, es la mejor alternativa para el cambio«, ha matizado.

Uno de los puntos que ha destacado Pastor es que estamos ya en la segunda quincena de febrero y Alcoy todavía no tiene presupuesto municipal para 2023. El candidato de los populares lamenta esta situación y asegura que parece que el gobierno de Toni Francés quiere prorrogar las cuentas del año pasado «porque así tapan el gran agujero económico que tiene el Ayuntamiento. Los alcoyanos no nos podemos permitir más un ejecutivo que está dejando perder importantes oportunidades para una ciudad como la nuestra», ha manifestado.

Finalmente el candidato a la alcaldía ha hecho mención a las obras del carril bici que se están ejecutando en el tramo de La Alameda. Para Carlos Pastor este proyecto no se está haciendo de la forma más adecuada al igual que ha asegurado que la manera en la que está desarrollado el proyecto perjudica seriamente a los vecinos y comerciantes de la zona.

La entrevista completa a Carlos Pastor la puedes escuchar aquí:

Los cajeros automáticos llegan a los pueblos pequeños del Comtat

Los municipios pequeños de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se enfrentan a la pérdida de importantes servicios como el de la banca. Esto ha motivado que la Generalitat Valenciana haya llevado a cabo la instalación de 141 cajeros en poblaciones de la Comunitat que no tenían servicio bancario hasta el momento, lo cual permite sacar de la exclusión financiera a casi 73.000 personas que no disponían de este servicio esencial.

En lo que se refiere al Comtat, los cajeros se han ubicado en las localidades de Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Benasau, Fageca, Famorca, Quatretondeta i en la pedanía murera de Setla de Nunyes. Para la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) este proceso supone dar un importante paso hacia adelante puesto que los cajeros bancarios son muy demandados en las poblaciones pequeñas de la Comunitat Valenciana donde, especialmente la gente mayor, tiene inconvenientes para poder desplazarse a las grandes localidades a la hora de ser atendidos en el banco «hemos finalizado el mapa de la inclusión financiera en la Comunitat y ninguna población que haya solicitado este servicio al Consell se ha quedado fuera«, afirma la directora de AVANT; Jeannette Segarra.

Precisamente ellos, los vecinos, son los que más aplauden esta iniciativa aunque insisten en se deberían de reforzar los servicios puesto que no todas las personas pueden acceder en igualdad de condiciones a un cajero. Así lo expresaba en declaraciones a COPE ALCOY Puri, vecina de Famorca «está muy bien que tengamos un cajero en el pueblo porque esto ayuda mucho y facilita que podamos hacer gran cantidad de trámites. Lo más importante es que no dejemos de perder servicios para frenar la despoblación«, asegura.

La medida impulsada por el Consell ha beneficiado a cerca de 12.000 personas en Alicante, con 22 cajeros. La Generalitat Valenciana ha destinado a este programa un total de ocho millones de euros.

La robótica despierta el interés de los más jóvenes en el Campus de Alcoy

El X Concurso de Robótica Móvil, organizado por el Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), tuvo lugar el pasado viernes 10 de febrero en el pabellón de deportes del Edificio Georgina Blanes con una gran asistencia de público. La iniciativa se enmarcó dentro de la programación anual de ‘Jóvenes conCiencia’ del mismo campus alcoyano.

El evento contó en esta ocasión con la colaboración de la Cátedra «Alcoy Ciudad del Conocimiento» firmada con el Ayuntamiento de Alcoy, la Obra Social de Caixa Ontinyent, y con el respaldo de Multiscan Technologies.

En esta iniciativa tomaron parte esta vez un total de 17 institutos de La Vila Joiosa, Villena, Moixent, Algemesí, Alicante, Alcoy, Cox, Sant Joan d’Alacant, Cocentaina, Pego, Castalla, Oliva y Altea. El concurso iba dirigido a estudiantes pertenecientes a centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional, entidades educativas y cualquier aficionado a la robótica. Cerca de 500 estudiantes han participado, lo que supone el récord en las 10 ediciones de este evento.

Cabe mencionar que este concurso está ya plenamente consolidado y tiene como objetivo fomentar la robótica estimulando el aprendizaje en contenidos científicos tales como las matemáticas, física, informática y mecánica. Además contó con las modalidades Recogebot Lego, Recogebot Libre, Lucha Libre, Lucha LEGO, Laberinto, Siguelineas LEGO y Siguelineas LIBRE.

Entrega de premios

La entrega de premios se convirtió en toda una gran fiesta en la que estuvieron presentes organizadores así como patrocinadores. Por parte del Campus de Alcoy, entregaron los premios el secretario, Vicente Díez, y el subdirector primero, Josep Maria Gadea. También repartieron los galardones los concejales del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda y Jorge Segura; el profesor del Campus de Alcoy de la UPV, Jaime Masiá, y Elvira Moreno, en representación de Multiscan Technologies.

Consulta aquí el palmarés de ganadores.

‘Mediodía Cope’ Alcoi martes 14 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado cuestiones referidas al precio de la vivienda en Alcoy. También nos hemos centrado en la llegada de los cajeros automáticos a las localidades con menos población del interior de Alicante.

Los municipios pequeños de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se enfrentan a la pérdida de importantes servicios como el de la banca. Esto ha motivado que la Generalitat Valenciana haya llevado a cabo la instalación de 141 cajeros en poblaciones de la Comunitat que no tenían servicio bancario hasta el momento, lo cual permite sacar de la exclusión financiera a casi 73.000 personas que no disponían de este servicio esencial.

En lo que se refiere al Comtat, los cajeros se han ubicado en las localidades de Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Benasau, Fageca, Famorca, Quatretondeta i en la pedanía murera de Setla de Nunyes. Para la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) este proceso supone dar un importante paso hacia adelante puesto que los cajeros bancarios son muy demandados en las poblaciones pequeñas de la Comunitat Valenciana donde, especialmente la gente mayor, tiene inconvenientes para poder desplazarse a las grandes localidades a la hora de ser atendidos en el banco «hemos finalizado el mapa de la inclusión financiera en la Comunitat y ninguna población que haya solicitado este servicio al Consell se ha quedado fuera«, afirma la directora de AVANTJeannette Segarra.

Precisamente ellos, los vecinos, son los que más aplauden esta iniciativa aunque insisten en se deberían de reforzar los servicios puesto que no todas las personas pueden acceder en igualdad de condiciones a un cajero. Así lo expresaba en declaraciones a COPE ALCOY Puri, vecina de Famorca «está muy bien que tengamos un cajero en el pueblo porque esto ayuda mucho y facilita que podamos hacer gran cantidad de trámites. Lo más importante es que no dejemos de perder servicios para frenar la despoblación«, asegura.

La medida impulsada por el Consell ha beneficiado a cerca de 12.000 personas en Alicante, con 22 cajeros. La Generalitat Valenciana ha destinado a este programa un total de ocho millones de euros.

Informativo matinal martes 14 de febrero 2023 (07:20h)

El aumento de los precios en la compra y en el alquiler de viviendas en Alcoy y las ayudas que el Ayuntamiento ha pedido al IVACE para la mejora de los polígonos industriales de la ciudad son algunas de las noticias destacadas de este martes 14 de febrero de 2023.

Comprar una vivienda o alquilarla en Alcoy es, cada vez, más caro. Y es que el precio por metro cuadrado ha aumentado significativamente en los últimos años. En concreto, en la ciudad, adquirir una residencia de unos 100 m2 costaba en enero de 2023 unos 79.900 euros, mientras que en el mismo mes de 2022 costaba 74.100 euros. Un aumento de 58 euros por metro cuadrado, según datos de un portal inmobiliario.

Y en el caso del alquiler, la tendencia es la misma. Alquilar un piso de unos 60 m2 ronda los 348 euros al mes, una cifra que hace un año era de 324 euros. Si nos remontamos a hace cuatro años, antes de la pandemia, la diferencia sería de unos 100 euros mensuales. Pero, ¿cómo se explica este incremento? «En los últimos años el alquiler se ha disparado. Antes la gente joven se compraba una casa y ahora optan siempre por el alquiler. Hay una demanda muy importante y una oferta que, a pesar de ser creciente, es escasa. Eso ha hecho que suban los precios», explica Nacho Blanes, administrador de una agencia inmobiliaria de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Que la gente joven opte por alquiler no es casualidad. Blanes atribuye este cambio a diferentes factores. «Yo creo que es debido a un cambio cultural que se da por muchos motivos. Ahora la gente joven vive más al día o simplemente porque por la situación laboral la gente no sabe dónde va a terminar trabajando», sostiene Blanes. Y añade: «Sí que hay una parte de la población que no compra porque su situación económica no se lo permite por sus circunstancias o por sueldos bajos». Según el experto, el perfil de comprador de una residencia habitual se sitúa a partir de los 33 años, aproximadamente.

Controlado el brote de sarna en el Departamento de Salud de Alcoy

Desde mediados de la semana pasado no se han detectado nuevos casos de sarna en las poblaciones pertenecientes al Departamento de Salud de Alcoy, todo ello después de que desde principios de febrero se incrementaran los contagios a raíz del brote que se había desatado en nuestras comarcas. Los mencionados casos afectaron especialmente a los más pequeños y se dieron tanto en centros educativos de Alcoy como en otros puntos de la comarca como Benimarfull.

Desde nuestra área sanitaria inciden en que los casos que saltaron días atrás corresponden a transmisiones familiares y reiteran que no ha habido transmisión comunitaria en los colegios. Además apuntan que se ha hecho una revisión a cerca de 1000 escolares, junto a personal de los mismos centros educativos, y este procedimiento ha determinado que no hay nuevos casos de sarna. Carlos Vilaplana, Director de Atención Primaria en el Departamento de Alcoy, indica que los casos de sarna son más comunes de lo que pensamos y pone el acento en que suelen ser más abundantes en la población infantil «la sarna es una parasitosis que no está erradicada e incluso se da durante todo el año. Muchas veces los brotes se generan porque los más pequeños no tienen el mismo control de medidas sanitarias que tenemos los adultos«, afirma. Vilaplana también ha reiterado en COPE ALCOY la importancia de que sigan estrictamente el tratamiento recomendado por los profesionales sanitarios todos aquellos que han sufrido la patología «tomar la medicación en la piel o por vía oral, según las circunstancias, y evitar el contagio, lavar la ropa o frenar cualquier situación que pueda provocar la expansión del parásito«, ha significado.

Indicar que el brote dejó más de 50 casos en Alcoy y 4 en Benimarfull. También se dieron dos casos aislados en Ibi aunque estos no constituían ningún brote.

COPE se suma al Día Mundial de la Radio

¡Hoy es el Día Mundial de la RadioCarlos HerreraAngels Barceló y Carlos Alsina se unen en un programa conjunto de COPE, SER y ONDA CERO para celebrar el Día de la Radio, en este lunes 13 de febrero.

Las cadenas se unirán en este feliz día en el que darán una emisión al mismo tiempo que pasará a la historia. A partir de las 12:00 horas del mediodía, los tres comunicadores se sentarán para hablar en esta jornada tan especial del medio radiofónico por excelencia. Y lo harán desde la Fundación Telefónica, en la calle Gran Vía de Madrid. Esta programación especial la puedes escuchar desde las 12:00 en ‘Herrera en COPE’, con Carlos Herrera.

Esta mañana, Carlos Herrera, en Herrera en COPE’ ha desvelado de dónde viene la celebración de este 13 de febrero como Día Mundial de la Radio. «¿La OTAN, la peña bética de San Jacinto? Asamblea General de la ONU en el año 2012«, ha explicado. «Se ve que no tenían otra cosa que hacer ese día y dijeron: vamos a hacer que ese día los de la radio disfruten«, ha bromeado.

Carlos Herrera ha agradecido a los oyentes «estar con la radio con la de cosas que están haciendo». «Están trabajando, haciendo cola en el tren, en el coche o enfermos en la cama«, ha explicado, «pero todo lo hacen en compañía de un tipo que les está contando cosas«.

«Esa es la gran virtud. Yo no le estorbo a usted en nada. Usted me deja a mi que de fondo le cuente cosas. Gracias por el privilegio, por elegir esta casa y acompañarle en su primer minuto de la mañana«, ha concluido.

COPE, la radio que más crece 

COPE es la emisora generalista que más creció durante el año 2022 en España. La cadena ganó más de 300.000 oyentes y siguió liderando el crecimiento de la radio española siendo ya más de 3.720.000 personas las que cada día se conectan a nuestra antena para informarse y entretenerse.

Carlos Herrera cerró el año manteniendo el liderazgo del ‘prime time’ radiofónico. ‘Herrera en COPE’ creció en casi 100.000 oyentes y ya son 2.720.000 personas las que, a diario, eligen al comunicador más influyente de la radio en un contexto informativo marcado por la incertidumbre económica.

Piden agilidad para impulsar el reglamento de la Mesa contra los Delitos de Odio de Alcoy

La Mesa contra los Delitos de Odio de Alcoy se reunió el pasado viernes para abordar diferentes cuestiones y fijar objetivos a largo plazo. En el encuentro estuvieron presentes representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal al mismo tiempo que acudieron el edil de Seguridad (Raül Llopis), la concejala de Igualdad (Aranza de Gracia), una técnico de este último departamento, Policía Local y Nacional e incluso representantes de colectivos LGTBI de nuestra ciudad.

Durante esta reunión se alcanzaron destacados acuerdos y uno de los más significativos pasa por fijar en una periodicidad trimestral cada reunión del organismo. Además se ha aprobado incluir en las sesiones a otros colectivos de Alcoy. Asimismo se abordaron asuntos referidos al reglamento de la misma Mesa contra Delitos de Odio, documento que colectivos como ‘Ponts d’Igualtat’ consideran que tiene que ser aprobado cuanto antes «aplaudimos que se haya hecho esta reunión, un año después de la última vez, y por eso pedimos que haya ese compromiso de hacer las sesiones cada tres meses. Hay que dar un paso hacia adelante para que esté listo ese documento que regulará la Mesa contra Delitos de Odio y que debe de dar validez a todo lo que se aborde en ella«, comenta el presidente de este colectivo; Aitor Pla.

Añadir que durante la reunión del viernes, los efectivos de seguridad insistieron en el hecho de que la participación de la ciudadanía es esencial para gestionar la información y tratar el problema. Recordaron también que ante cualquier situación en que se pueda ser víctima de un delito de odio, o que se observe que se pueda cometer alguno, hay que denunciar de manera inmediata. Para ello hay que llamar al 112. Por último defendieron la necesidad de implantar una campaña de concienciación para dar visibilidad y concienciar sobre todo lo que supone cualquier tipo de delito de odio.

Los propietarios de Font Dolça y Sagrado Corazón de Alcoy pagarán una derrama mínima por la rehabilitación

Avanza el proceso para la rehabilitación de los inmuebles situados en la zona de la Font Dolça i el Sagrado Corazón de Alcoy. Los detalles de la intervención se dieron a conocer a los vecinos en en el transcurso de una reunión celebrada recientemente en el Salón de Actos del Instituto Cotes Baixes y a la que asistieron tanto el alcalde como los concejales Jordi Martínez y María Baca.

En la misma se dejó claro que la reforma es voluntaria y que cada comunidad de propietarios decidirá ahora si se acoge o no al proyecto. Además se detalló que los mismos vecinos no tendrán que abandonar sus casas mientras se estén llevando a cabo las obras y se expusieron todas las cuestiones económicas de la remodelación. En este sentido cabe mencionar que el proyecto cuenta con una inversión total de 9’2 millones de euros de Fondos Europeos mientras que el Ayuntamiento será el encargado de toda la gestión la misma, la cual alcanzará los 27.000 euros por vivienda. Además los propietarios solo tendrán que pagar una derrama mínima «son unos trescientos euros y nos parece bien porque de esta forma se da una mayor facilidad a todos aquellos que deseen acogerse. Una actuación como esta permitirá regenerar dos zonas importantes de Alcoy que necesitan un lavado de cara«, comentaba en COPE ALCOY el Presidente de la Asociación de Vecinos de la Zona Norte; Manolo Flores.

Respecto a los plazos cabe mencionar que, tras la reciente firma del protocolo de actuación, se va a proceder a la licitación de la redacción del proyecto. Se espera después que esté finalizado antes que acabe 2023, pasando al concurso de las obras. La previsión es que den comienzo en el primer semestre de 2024 y deberán estar finalizadas, tal y como indican las bases de las ayudas antes de 2026.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 13 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que el pasado viernes se reunió la Mesa contra Delitos de Odio de Alcoy. También hemos comentado que Sanidad da por controlado el brote de sarna que padeció nuestro Departamento de Salud la pasada semana.

Desde mediados de la semana pasado no se han detectado nuevos casos de sarna en las poblaciones pertenecientes al Departamento de Salud de Alcoy, todo ello después de que desde principios de febrero se incrementaran los contagios a raíz del brote que se había desatado en nuestras comarcas. Los mencionados casos afectaron especialmente a los más pequeños y se dieron tanto en centros educativos de Alcoy como en otros puntos de la comarca como Benimarfull.

Desde nuestra área sanitaria inciden en que los casos que saltaron días atrás corresponden a transmisiones familiares y reiteran que no ha habido transmisión comunitaria en los colegios. Además apuntan que se ha hecho una revisión a cerca de 1000 escolares, junto a personal de los mismos centros educativos, y este procedimiento ha determinado que no hay nuevos casos de sarnaCarlos Vilaplana, Director de Atención Primaria en el Departamento de Alcoy, indica que los casos de sarna son más comunes de lo que pensamos y pone el acento en que suelen ser más abundantes en la población infantil «la sarna es una parasitosis que no está erradicada e incluso se da durante todo el año. Muchas veces los brotes se generan porque los más pequeños no tienen el mismo control de medidas sanitarias que tenemos los adultos«, afirma. Vilaplana también ha reiterado en COPE ALCOY la importancia de que sigan estrictamente el tratamiento recomendado por los profesionales sanitarios todos aquellos que han sufrido la patología «tomar la medicación en la piel o por vía oral, según las circunstancias, y evitar el contagio, lavar la ropa o frenar cualquier situación que pueda provocar la expansión del parásito«, ha significado.

Indicar que el brote dejó más de 50 casos en Alcoy y 4 en Benimarfull. También se dieron dos casos aislados en Ibi aunque estos no constituían ningún brote.